BRANDED CONTENT

Varador 2000, el astillero de referencia de la costa Norte de Barcelona

El puerto de Arenys de Mar, gestionado por la empresa pública Ports de la Generalitat, concentra buena parte de la industria naval de Catalunya, donde trabajan 167 personas directas. En la actualidad, la actividad está distribuida entre los históricos astilleros de Aresa, Drassanes Dalmau y Varador 2000, un astillero especializado en la reparación y mantenimiento de embarcaciones que se ha abierto camino en el mercado internacional.

El astillero de repair & refit de Varador 2000 en el puerto de Arenys de Mar es un referente del sector náutico catalán. La empresa lleva más de 35 años proporcionando las mejores soluciones en reparación, mantenimiento y transformación de todo tipo de embarcaciones, tanto de vela como de motor.

Las instalaciones de Varador 2000 disponen de las certificaciones de gestión de la calidad ISO 9001, de gestión medioambiental ISO 14001 y de prevención laboral (gestión de la salud y seguridad en el trabajo) ISO 45001. El área técnica de Varador 2000 cuenta con una infraestructura tecnológica puntera y un capital humano experto en todos los procesos industriales más avanzados de la náutica. Actualmente la empresa pone a disposición de sus clientes talleres especializados en mecánica, pintura, carpintería, ebanistería, laminados y composites, electricidad y electrónica, soldadura, hidráulica, rigging, calderería, tapicería interior y exterior y velas.

IMG 1383
IMG 1383

Varador 2000 dispone de unas modernas instalaciones ubicadas en el dique de levante del puerto de Arenys de Mar preparadas para realizar cualquier tipo de mantenimiento y reparación

Servicios innovadores y exclusivos

Varador 2000 también ofrece a sus clientes sus servicios exclusivos Tender Clinic específico para embarcaciones auxiliares de superyates, y Teak Clinic de reparación y mantenimiento de superficies de teca. El Tender Clinic es un nuevo concepto de mantenimiento y reparación de big tenders’ de hasta 200 toneladas. La gran novedad de esta innovadora idea es ofrecer en un mismo pack servicio técnico y logístico profesional para estas embarcaciones y unas instalaciones convenientemente equipadas para alojarlas durante el invierno en régimen de almacenamiento interior y exterior.

El Teak Clinic, por su parte, es un nuevo servicio con el objetivo de cubrir adecuadamente las necesidades de mantenimiento de las superficies de teca de las embarcaciones de gran eslora. El Teak Clinic es un referente en trabajos con madera de teca de alta calidad y el lugar ideal para reparar, mantener o cambiar la teca del barco.

Varador 2000 desarrolla un nuevo concepto inédito de mantenimiento y reparación de ‘tenders’ de hasta 200 toneladas

Además de los servicios técnicos propios del astillero, Varador 2000 también proporciona servicios de hibernada y pupilaje. En este sentido ha desarrollado una nueva fórmula de hibernada en superficie muy innovadora. Este nuevo servicio para yates de gran eslora es único en la costa Norte de Barcelona: incluye seis o más meses de almacenamiento en seco, transporte y apoyo técnico y logístico total por parte de la empresa.

El futuro pasa por la inversión y el crecimiento

Varador 2000 hace muchos años que apuesta por los mercados internacionales de las grandes esloras. Esta tarea se ha visto recompensada con un incremento notable de clientes extranjeros que confían con la capacidad técnica del astillero y sus profesionales. La evolución positiva de este mercado se ha visto truncada abruptamente en el 2020 por dos factores clave: el temporal Gloria, que causó daños importantes en una parte de las instalaciones y, sobre todo, la pandemia de Covid-19, que ha reducido un 70% la actividad del astillero y lastrará los resultados económicos de todo el año.

Estas dificultades se han paliado parcialmente con las medidas económicas que ha puesto en marcha Ports de la Generalitat, que han aligerado el impacto de la crisis en las empresas concesionarias del sector. Estas medidas acertadas de la Administración ayudarán a contrarrestar parcialmente la caída de la actividad industrial. Aun así, justo es decir que se tendrán que complementar con otras inversiones en el futuro. Hay que potenciar la inversión pública en el sector. Esto dará confianza a las inversiones privadas que se lleven a cabo en el sector.

Varador 2000 cuenta con un servicio especializado en pulimentar, abrillantar y sellar todo tipo de superficies de embarcaciones

En este sentido, Varador 2000 apuesta claramente por la inversión y el crecimiento. Para volver a atraer el mercado internacional de las grandes esloras en época post-Covid hace falta inversión en maquinaria y equipaciones y, sobre todo, en infraestructuras. La construcción de un nuevo espacio para las embarcaciones de gran eslora que vienen a Varador 2000 para efectuar su mantenimiento es básica para encarar el futuro con garantías. Esta nueva base para superyates situará el puerto de Arenys de Mar como líder de las nuevas tendencias del mercado internacional en materia de grandes esloras, y reparación y mantenimiento.

Según las estimaciones de AQR-Lab, la nueva base generará una facturación de 23,9 millones de euros, con una contribución al PIB de Catalunya de 12,2 M€ y la generación de 7,3 M€ de rentas salariales

La inversión de la Administración portuaria para poder promover esta nueva infraestructura portuaria es capital, porque la nueva equipación garantiza éxito industrial, más puestos de trabajo y más actividad. Según un estudio del Laboratorio de Economía Aplicada AQR-Lab de la Universitat de Barcelona (UB), la entrada en funcionamiento de esta nueva equipación supondrá un auténtico revulsivo económico, ya que puede generar un incremento considerable de la actividad de repair & refit en el Maresme.

Según las estimaciones de AQR-Lab, la nueva base generará una facturación de 23,9 millones de euros, con una contribución al PIB de Catalunya de 12,2 M€ y la generación de 7,3 M€ de rentas salariales. Además, la nueva equipación contribuirá a la creación/mantenimiento de 220 puestos de trabajo. Es evidente, pues, que la actividad de mantenimiento y reparación genera riqueza y crea puestos de trabajo, por eso hay que considerar a esta actividad como capital y de alto interés social y económico.

IMG 9419

Varador 2000 trabaja con profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la pintura náutica y aplica altos estándares de calidad en todos los procesos que realiza

En línea del compromiso y la política de la Generalitat de Catalunya, en que el futuro empresarial del territorio pasa por la formación de calidad y la especialización de los trabajadores. El sector del repair & refit necesita más y mejores profesionales.

Por este motivo, Varador 2000 ha proyectado un centro educativo de excelencia y especialización para los jóvenes que han estudiado grados de formación profesional (FP) relacionados con la reparación y mantenimiento de embarcaciones y otros. Este centro acabará de formar a los profesionales del futuro dando valor añadido a sus estudios.

El centro, que se denominará Maresmar School, nace con el espíritu de convertirse con el tiempo en una escuela internacional de referencia sobre los oficios del mar. La iniciativa cuenta con el apoyo de diferentes instituciones nacionales, locales y comarcales, cofradías de pescadores y las asociaciones empresariales más representativas de la zona.

Una tradición
En el siglo XV, Arenys tenía una fuerte actividad industrial relacionada con la navegación, donde se construían y se reparaban barcos en la arena de la playa. El último trimestre del siglo XVIII, el comercio con América hizo que los astilleros fueran al alza, y Arenys con seis astilleros, se convirtió en un importante centro de construcción y reparación naval. El siglo XX, la pérdida de las colonias españolas de ultramar, la aparición de los barcos de vapor y la incorporación del ferrocarril hicieron decaer la actividad naval, y entonces solo sobrevivió un astillero. Esta tradición de la industria naval de Arenys de Mar ha perdurado hasta nuestros días.