Veles per l’ Alzheimer es una asociación, recién constituida en Barcelona, que promueve actividades relacionadas con el mar para enfermos de Alzheimer, sus familiares y cuidadores, con el objetivo último de ayudar a mejorar su calidad de vida. El proyecto nace de cuatro amantes del mar que han conocido de primera mano las penurias y la soledad como el Alzheimer y ahora quieren aportar su grano de arena compartiendo su pasión y acercando los beneficios del mar y la naturaleza a los familiares de los afectados por la enfermedad. Ellos son Edgar Martínez, técnico en composites y pintura y profesor del INB; Trabal Peña, técnico en composites y boat builder; Bernat Ubia, navegante y profesional de jarcia y arboladura y Pep Costa, navegante y capitán de la marina mercante.
De regata en regata hasta cruzar el atlántico
El objetivo principal del proyecto de la asociación, que tuvieron la oportunidad de explicar en el Salón Náutico de Barcelona de este año, es difundir sus mensajes de concienciación y sensibilización sobre la enfermedad de Alzheimer participando en regatas de clubes y mini que servirán de formación y difusión de su mensaje en Catalunya y España antes de llegar a su mayor reto: cruzar el Atlántico participando en una de las regatas internacionales más prestigiosas del mundo, la Mini Transat 6.50. Este evento tendrá lugar en noviembre del 2023 y tienen previsto participar con un total de 8 barcos de la clase Mini.
Hacer realidad estos grandes desafíos no sería posible sin la ayuda de varios regatistas que les ceden gratuitamente sus espacios de patrocinio. A cambio, Veles per l’Alzheimer les ofrecen gratuitamente los refits y reparaciones a realizar en sus embarcaciones.
Durante los primeros meses del proyecto se pretende realizar una puesta a punto de todas las embarcaciones, en colaboración con los ciclos medio y avanzado de mantenimiento de embarcaciones de recreo del Institut Nàutic de Barcelona (INB), y con los cursos de mantenimiento de embarcaciones para desempleados, organizados por el instituto. Una oportunidad única para que todos los alumnos pongan en práctica la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), con la que adquieren un papel activo en un proyecto real.

Asimismo, tienen previsto organizar visitas para que los enfermos de Alzheimer y sus familiares puedan seguir de cerca la evolución del proyecto y sentir como suyos los barcos que difundirán su mensaje de concienciación sobre la inmensidad de los mares y océanos.
Además, en un proyecto a largo plazo, están buscando que familias afectadas por la enfermedad y entidades colaboradoras se impliquen en el diseño, entrenamiento y mantenimiento de los barcos que participarán en la próxima Mini Transat 6.50. El diseño lo realizarán personas afectadas por el Alzheimer a través de un concurso abierto a todos los enfermos de centros de día como Afab o la Fundación Ace y los grupos de terapia de la Fundació Pasqual Maragall, que deseen participar.
En cuanto a las embarcaciones, los Mini son veleros monocasco. Los han elegido porque son barcos pequeños y versátiles, y llevan muchos años trabajando con ellos. Además, cuentan con un circuito de regatas regional, estatal e internacional que les permite difundir su mensaje a mayor escala. Actualmente colaboran con la asociación 6 skippers de la clase Mini.
Enlace de la pagina web donde se puede hacer un seguimiento de sus actividades: https://www.velesperalzheimer.org/
Un mar de actividades
Veles per l’Alzheimer colabora estrechamente con las asociaciones que trabajan junto a ellos para informar y sensibilizar a la sociedad sobre la enfermedad y la importancia de la investigación para combatirla. Ofrecen actividades a los centros de día y grupos de terapia de la Fundació Pasqual Maragall, Fundació Ace y Associació de Familiars d’Alzheimer de Barcelona, así como a las personas que se ponen en contacto con ellos. Además, bajo la supervisión de los pedagogos y psiquiatras de estas entidades, las actividades se distribuyen entre los afectados, familiares y cuidadores. De este modo, las actividades se distribuyen de forma que se adapten perfectamente a las personas que van a participar.
Entre las muchas actividades que realizan, se encuentran la salida en golondrinas, visitas al Museu Marítim de Barcelona, visitas a las instalaciones de la FNOB para ver las embarcaciones de la asociación, navegación en grupo de 10 personas en catamarán (“Mágic Cat azul”de Ignasi Ticó), visitas y charlas de regatistas de competición que han participado en regatas de la Mini Transat , varias salidas a vela ofrecidas por la CMV y miembros del Real Club Marítimo de Barcelona o la visita a la lonja de Barcelona, entre muchas otras.

Regata Veles per l’Alzheimer 2022
Pero eso no es todo. Veles per l’Alzheimer va más allá. Este próximo año tienen previsto celebrar una regata especial durante la Mercè 2022: la Regata Veles per l’Alzheimer. Organizada y gestionada por los 4 clubes náuticos: el Real Club Marítimo de Barcelona (RCMB), el Real Club Náutico de Barcelona (RCNB), el Club de Mar Port Olímpic y Vela Badalona, la regata contará con la participación de más de 100 embarcaciones, e irá acompañada de otras muchas actividades para informar y concienciar sobre la enfermedad.