VI Programa de prácticas laborales en la Autoridad Portuaria de Bilbao

La Fundación Puerto y Ría de Bilbao ofrece, por sexto año consecutivo, un “Programa de Prácticas en Empresa” que se desarrollará en las áreas funcionales de los distintos departamentos de la Autoridad Portuaria de Bilbao. En el marco de la colaboración entre los miembros del patronato, serán 10 las plazas disponibles, dirigidas a jóvenes titulados en estudios universitarios o en Ciclos Formativos de Grado Superior, menores de 30 años con los estudios concluidos y en situación de desempleo. Además, la Fundación Novia Salcedo, que gestiona este tipo de becas, exige que los candidatos no tengan experiencia cualificada relacionada con su formación ni haber disfrutado con anterioridad de una beca en prácticas profesionales.

La entrega de solicitudes al programa se cerrará el 1 de octubre y las prácticas se iniciarán el 19 de octubre, las becas tendrán una duración de ocho meses y las solicitudes se formalizarán a través de la Fundación Novia Salcedo.

Los beneficiarios deben estar empadronados en alguno de los nueve municipios que componen el patronato de la Fundación (Bilbao, Erandio, Leioa, Getxo, Barakaldo, Sestao, Portugalete, Santurtzi y Zierbena) y la financiación de todas las prácticas, está a cargo de la Fundación Puerto y Ría de Bilbao.

Ámbito portuario de Bilbao

La Fundación está formada por los nueve municipios ribereños antes mencionados,  así como por la Autoridad Portuaria de Bilbao, y cuenta con la colaboración de una veintena de empresas y entidades relacionadas con la actividad portuaria.

Tiene como objetivo principal promover y desarrollar planes y actuaciones de interés general, con una amplia proyección socio-cultural y recreativa, que permita un mejor conocimiento de la relevancia presente e histórica del Puerto de Bilbao y de la propia Ría de Bilbao en el desarrollo económico y social e integración de los municipios ribereños, así como el fomento y desarrollo de proyectos e iniciativas vinculadas a la innovación en el sector portuario.

Los fines de la Fundación Puerto y Ría de Bilbao son: investigar, conservar y difundir el legado histórico, cultural y económico del Puerto de Bilbao; promocionar, fomentar y desarrollar proyectos, actividades, estudios, iniciativas o investigaciones que permitan avanzar en la innovación, en la mejora tecnológica y en la competitividad del sector portuario, incluyendo el otorgamiento de subvenciones, asistencias o ayudas financieras; realizar convenios de colaboración y patrocinio en los ámbitos sociales, culturales o deportivos. También se ocupa de organizar congresos, jornadas técnicas, seminarios y cursos de formación dentro de los sectores portuarios; elaborar publicaciones, y conceder becas y ayudas para formación dentro del ámbito portuario, como es el caso.