Víctor Martín, nuevo presidente de ATEIA Bizkaia

La Asociación de Transitarios de Bizkaia, (ATEIA Bizkaia – OLT) ha elegido a Víctor Martín (Decoexsa) como nuevo presidente para los próximos 4 años en sustitución de Aitor Artaza (Eynorte) quien ha cumplido su ciclo al frente de la asociación.

Cabe recordar que, a finales del año próximo, la asociación vizcaína tomará el relevo de la presidencia de la Federación Vasca de Transitarios (ATEIA Euskadi), a día de hoy residente en ATEIA Gipuzkoa, con José Ramón Lecároz al frente.

Víctor Martín, 40 años en el sector

La nueva Junta Directiva queda conformada ahora por Víctor Martín como presidente; Iñigo Arce (Operinter Traimer) como vicepresidente; Aitor Artaza (Eynorte) como tesorero; y los vocales Nerea Flores (Tiba), Gonzalo Bernas (Noatum Logistics) y Alex Hormaechea (Ertransit).

Con un amplio bagaje de casi 40 años en el sector, Víctor Martín toma el relevo natural después de 12 años en la directiva de la ATEIA en un momento “difícil y transcendental” para el sector se hace cargo del puesto con la ilusión habitual en estos casos, pero consciente de que las empresas transitarias deben intentar cubrirse ante los riesgos de la economía globalizada.

En su hoja de ruta se encuentra como uno de los objetivos a conseguir la “dinamización y participación” de los asociados -46 a día de hoy- y su implicación en la vida societaria para conseguir una mejor y mayor representación ante las instituciones.

Asamblea de Ateia Bizkaia
foto de familia de la Asamblea de Ateia Bizkaia

Víctor Martín anima a los asociados a participar de forma más activa, una de los hándicaps que se ha encontrado el presidente saliente, Aitor Artaza, cuyo mandato ha estado muy mediatizado por la irrupción de la pandemia. Reconoce que su especialización en asuntos aduaneros le ha conferido menos representatividad que la figura de un transitario más generalista, si bien se muestra satisfecho de la labor realizada.

Entre las prioridades que Artaza deja pendiente, tras haber realizado con éxito el estudio de empleabilidad del sector, es la creación de un plan estratégico sectorial a 4 años para el que también demanda “la máxima participación” por parte de los asociados.

Jornada técnica

Previa a la Asamblea General, en la que se analizaron diversos aspectos organizativos internos, tuvo lugar el tradicional Encuentro del Sector Transitario de Bizkaia en el que actuó como ponente Agustín Montori, Presidente de la Asociación Catalana de Capitanes de la Marina Mercante, con su conferencia en torno a la “Evolución histórica reciente del negocio naviero” las tendencias a futuro e incidencia en la actividad transitaria y el mercado de fletes.

Montori explicó someramente la historia de como los navieros se han defendido de las fluctuaciones de mercado a través de “acuerdos entre armadores, desde el siglo XIX” a través de la conocidas Conferencias de Fletes, vigentes hasta mediados del siglo pasado.

Tras las distorsiones del mercado mundial, en el 2009 se aprobó la CBER que es un “arma formidable” que los navieros utilizan en su favor, contra la opinión e intereses “de todo el resto del sector”.

Agustín Montori y Aitor Artaza al inicio del Encuentro Sectorial Transitario

También se refirió a que la excepción, vigente hasta el 2024, permite realizar blank sailings que garantizan las rentabilidades de las navieras y el “roleo” de contenedores, beneficiando al que más paga por el espacio.

Frente a este “oligopolio” Agustín Montori señaló que “desde FETEIA han solicitado la eliminación del CBER” a las autoridades competentes. Denunció, asimismo, el “pésimo servicio” que ofrecen las navieras a sus clientes y se pronunció sobre el papel del transitario como “solucionador de problemas” en la cadena de suministro.

En lo referido a la digitalización, otro de los desafíos al que se enfrentan las empresas, Montori se refirió a la inminente puesta en marcha del “Conocimiento de embarque digital”, que traerá aún más cambios, por lo que recomendó que los transitarios se suban a la ola de la digitalización de sus procesos y se focalicen en el servicio a sus clientes.

La jornada finalizó con una comida de hermandad sector transitario a la que tradicionalmente acuden destacadas personalidades del sector logístico y del transporte aéreo, terrestre, marítimo y portuario.