VII Foro Marítimo Deusto, internacionalización y fiscalidad

La Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto, el Propeller Club del País Vasco-Port of Bilbao y la Escuela de Administración Marítima del Gobierno Vasco han celebrado la séptima edición del Foro Marítimo Deusto, punto de encuentro y análisis de la actualidad jurídica en torno al sector marítimo. En esta ocasión, y como elemento novedoso, también se premió el mejor expediente académico del curso 2018-19 en el Máster en Gestión de Empresas Marítimo Portuarias y Derecho Marítimo.

Asistentes al VII Foro Marítimo Deusto

El evento contó con la apertura a cargo del Director del Máster, Javier Larena, para proseguir con la conferencia “Derecho del Mar y Derechos Humanos” Dictada por  Joana Abrisketa, Profesora Titular de Derecho Internacional Público en la  Universidad de Deusto. Por su parte, Mariano J. Aznar, Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universitat Jaume I de Castellón, expuso su ponencia en torno al “Patrimonio cultural subacuático ante tribunales internacionales y extranjeros” con los casos prácticos relativos a los buques “Mercedes” y “Louisa”.

Especialmente dedicado a los alumnos presentes, Guillermo Videgain de la Puente, Socio área mercantil y fiscal de Bilaw Abogados y Responsable de asesoría jurídica de Toro y Betolaza, se extendió en una instructiva intervención los “Regímenes aduaneros, ADTs, DA, DDA y LAMEs”. Cerró el turno de conferencias David Parra, de Kuehne+Nagel, para explicar las posibilidades de empleabilidad en su compañía en base a “Talento y Licerazgo”.

Intervención de Guillermo Videgain, con la presencia de Joana Abrisketa, Mariano J. Aznar, Javier LArena y David Parra

La Decana de la Facultad de Derecho, Gema Tomás, clausuró el acto indicando la filosofía de este encuentro “que gana en prestigio cada año” como “foro de debate” sobre cuestiones de actualidad en la materia, donde “se concitan los ámbitos profesional y académico relacionados con este sector” y que sirve como “escaparate” de ideas, propuestas y proyectos de futuro a tener en cuenta para su posible desarrollo.

Apuesta por la formación

El Propeller Club del País Vasco-Port of Bilbao, en su política de apoyar el conocimiento, tiene un convenio suscrito con la Escuela de Administración Marítima del Gobierno Vasco y estudia alcanzar uno similar con la Cámara de Comercia, Industria y Navegación de Bilbao. El acuerdo premia con una cantidad económica al mejor expediente académico y Trabajo Fin de Master, un aliciente más para los estudiantes. En esta primera ocasión, y tras la deliberación de un jurado académico y profesional, se otorgó el reconocimiento a Irantzu Sedano Beitia. Hicieron entraga del premio el presidente del Club, Gerardo Tiedemann, y los secretarios entrante y saliente, Iratxe Gómez y Felipe Castaños, en presencia de la Decana de la Facultad de Derecho, Gema Tomás, y el Director del Máster en Gestión de Empresas Marítimo Portuarias y Derecho Marítimo, Javier Larena.