Vilanova i la Geltrú acogerá la primera regata preliminar de la Copa América

La ciudad de Vilanova i la Geltrú será la sede anfitriona de la primera regata preliminar de la 37ª Copa América de Barcelona 2024, del 14 al 17 de septiembre del 2023. La organización America’s Cup Event Barcelona (ACE Barcelona) ha escogido este municipio por la ubicación, las instalaciones y las prestaciones que ofrece el puerto de Vilanova i la Geltrú, gestionado por la Generalitat. De hecho, Grant Dalton, director general de ACE Barcelona, en la presentación de la primera regata preliminar de la Copa América explicó que “el puerto de Vilanova i la Geltrú es perfecto para acoger la primera competición preliminar de Copa América de Vela por la proximidad de las instalaciones en el campo de regatas”. En esta primera regata se enfrentarán, por primera vez, los seis equipos siguientes: Francia, Suiza, Reino Unido, Italia, Nueva Zelanda y los Estados Unidos. Los seis competirán para conseguir el trofeo de la Copa América de Vela, la “Copa de las Cien Guineas”.

Este acontecimiento situará el puerto, la villa y el territorio en la vanguardia del deporte de la vela. Será una gran oportunidad para poner en valor la náutica catalana y promover el turismo náutico en sus costas. También será una gran oportunidad para la villa, las poblaciones vecinas, la comarca y su área de influencia para dar a conocer a turistas de todas partes la gastronomía de la zona, las bodegas, la cultura, la historia, el comercio y el entorno.

© Adam Mustill / America’s Cup
© Pendennis Vilanova

El puerto de Vilanova i la Geltrú, el centro neurálgico

El puerto de Vilanova i la Geltrú será el centro neurálgico de la primera regata preliminar de la Copa América donde con la organización de ACE Barcelona, Ports de la Generalitat, el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, los concesionarios Vilanova Grand Marina-Barcelona, la Daurada Group, el Club Nàutic Vilanova, los cuerpos de seguridad, entre otras, están trabajando para asegurar que sea un gran éxito. La distribución inicial de la zona técnica, el centro de operaciones y el centro de prensa internacional es la siguiente:

■ La zona técnica para distribuir las bases de los seis equipos y sus embarcaciones monocasco AC40 se ubicará en una superficie de 15.000 metros cuadrados de las instalaciones de Vilanova Grand Marina.

■ El centro de prensa internacional desde donde los medios de comunicación seguirán la competición se situará en el edificio de la Daurada que prevé dar servicio a profesionales de todo el mundo, no solo de los países participantes.

■ El centro de operaciones de la organización se fijará en las instalaciones del Club Nàutic Vilanova.

■ La plaza del Port será un punto de encuentro de los fans y el gran público, donde se instalará un escenario con pantallas gigantes y un presentador animará los actos. En este simbólico espacio se presentarán los equipos, se entregarán los trofeos y se harán actividades lúdicas para todo el mundo.

■ El campo de regatas se situará delante de la playa de Ribes Roges donde también habrá una área para el público con pantallas gigantes.

■ Junto a la dársena de grandes esloras, se colocará un pantalán desmontable de madera de 80 metros de longitud para amarrar las embarcaciones voladoras de los seis equipos.

© La Daurada Group
© Club Nàutic Vilanova

Este es un ejemplo de colaboración público-privada en que la Administración portuaria, el municipio y las empresas ponen espacios a disposición de la organización para poder realizar la primera regata preliminar de la 37ª Copa América de Barcelona 2024. Según las primeras estimaciones, se calcula que la celebración de esta regata supondrá la llegada de unos veinte mil turistas diarios a Vilanova i la Geltrú. Además, la regata será vista por televisión por millones de espectadores en todo el mundo. Un acontecimiento que sin duda situará Vilanova i la Geltrú en medio de la competición mundial más importante de vela.

37.ª Copa América Barcelona

La Copa América de Vela se remonta en el año 1851 cuando la goleta “América” cruzó el Atlántico de New York al Reino Unido y se impuso en una regata alrededor de la isla de Wight. Es la competición más antigua del deporte internacional. En estos 172 años son 4 los países que han ganado la Copa América de Vela: Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Suiza.

La 37ª Copa América de Vela se celebrará de agosto a octubre del 2024 en Barcelona. Una de las novedades de esta edición es que por primera vez se celebrará una regata femenina y una regata juvenil, ambas navegarán con innovadores veleros AC40.

La competición tendrá tres regatas preliminares: la primera en Vilanova i la Geltrú, en septiembre del 2023; la segunda en Jeddah (Arabia Saudí), del 30 de noviembre al 3 de diciembre del 2023, y la tercera en Barcelona, en agosto del 2024, ya con barcos AC75.

Los seis equipos participantes competirán en la primera regata preliminar de Vilanova i la Geltrú con embarcaciones monocasco de 12 metros de eslora, de clase AC40. Los equipos están formados por el vigente defensor, ganador de la 36ª Copa América el 2021, Emirates Team New Zealand (Nueva Zelanda), que defenderá la Copa contra el equipo que gane de entre los contrincantes: INEOS Britannia (Reino Unido), Alinghi Red Bull Racing (Suiza), Luna Rossa Prada Pirelli (Italia), American Magic New York Yacht Club (Estados Unidos) y Orient Express Racing Team (Francia). Se calcula que estos equipos mueven más de 2.000 personas entre técnicos, navegantes y familiares.

Programa de voluntarios y voluntarias

La organización está trabajando en un programa de voluntarios y voluntarias para acercar la Copa América de Vela al gran público y para que entre todos el acontecimiento sea un éxito. La información de este programa la encontraréis en https://www.americascup.com/

Puerto de Vilanova i la Geltrú