El puerto de Barcelona podrá conectar los ferries a los OPS en septiembre del 2024

El puerto de Barcelona y Vinci Energies Spain inician el proyecto constructivo del piloto de suministro eléctrico buques de la Terminal Ferry Barcelona​

El puerto de Barcelona y Vinci Energies Spain han iniciado los trabajos del proyecto constructivo del piloto de suministro eléctrico a buques en la  Terminal Ferry Barcelona. El puerto de Barcelona ha adjudicado el proyecto piloto a la UTE Omexom Puerto de Barcelona (Tecuni, S.A.U., Inove Ingenieria, S.A., GTIE Synertec, S.A.S., y Actemium Electro AB), formada por empresas de Vinci Energías, grupo de soluciones digitales y de transición energética. El proyecto forma parte de la primera fase de Nexigen, Plan de Electrificación de Muelles desarrollado por el puerto de Barcelona. La licitación incluye la redacción y ejecución del proyecto, así como el servicio de conexión y desconexión de los buques y el mantenimiento de la instalación. El contrato ha sido adjudicado por 3.559.738,28 euros, IVA excluido.

El puerto de Barcelona ha adjudicado el proyecto piloto a la UTE Omexom por 3.559.738,28 euros, IVA excluido

Con este proyecto, la Terminal Ferry Barcelona dispondrá de dos puntos de atraque equipados con sistemas OPS para suministrar a los buques energía eléctrica de origen 100% renovable, permitiendo que estos apaguen sus motores durante su estancia a puerto, evitando emisiones contaminantes. Los OPS de la Terminal Ferry Barcelona serán operativos en septiembre del 2024.

La Terminal Ferry Barcelona dispondrá de dos puntos de atraque equipados con sistemas OPS para suministrar a los buques energía eléctrica de origen 100% renovable

El día 30 de mayo se celebró la primera reunión entre el equipo del puerto de Barcelona que desarrolla el proyecto piloto, liderado por Ana Arévalo, Energy Transition Manager y el de Vinci Energies Spain, dirigido por Carlos Muñoz, responsable de este contrato.

Durante la reunión, los equipos del puerto de Barcelona y de Vinci Energies Spain fijaron las bases para la ejecución del proyecto constructivo, de acuerdo con la licitación, y visitaron la Terminal Ferry Barcelona para comprobar sobre el terreno las especificidades del proyecto. Así mismo, en la reunión participó el equipo técnico de Grimaldi encargado de hacer la adaptación del buque “Ciudad de Palma” para su conexión a muelle.

Ana Arévalo explicó que, con el inicio de los trabajos para la instalación de los sistemas OPS en la Terminal Ferry Barcelona, “continuamos avanzando en el proceso de electrificación. Es otro paso importante para nuestro puerto. Ahora queda mucho trabajo por delante, pero las sensaciones después de la reunión con el adjudicatario son muy buenas. Es una empresa con experiencia sólida en el desarrollo de sistemas OPS y confiamos plenamente que desarrollaremos un proyecto líder”.

Alejandro García, director de Hidrógeno y Puertos de Vinci Energies Spain, subraya la relevancia de este proyecto comentando que “permitirá al puerto de Barcelona aprovechar el conocimiento y experiencia de Vinci Energies Spain en la implementación de este tipo de sistemas y llevará ventajas operativas para los ferries que atraquen en ellos así como para el medio ambiente de la ciudad de Barcelona”.

Vinci Energies Spain ha participado en la implementación de 39 sistemas OPS en todo el mundo (21 en Suecia, 11 en Francia, 4 en Noruega, 2 en los Emiratos Árabes Unidos y 1 en Dinamarca), los cuales han demostrado una mejora significativa en la calidad de vida de sus ciudades con una reducción tanto de la contaminación acústica como de las emisiones (de acuerdo con cálculos elaborados por Puertos del Estado, la reducción de emisiones por buque es de un 96% de NOx, un 8% de SOx, un 94% de partículas y un 64% de CO₂).

Nexigen

Con unas inversiones iniciales de más de 110 millones de euros, el Plan de Electrificación de Muelles es uno de los grandes proyectos impulsados por el puerto de Barcelona para reducir en un 50% las emisiones de CO₂ de la operativa portuaria hasta el 2030 y convertirse en un puerto neutro en carbono antes del 2050. Este Plan, que recibe el nombre de Nexigen, hará posible que los buques se conecten en la red eléctrica general una vez atracados, utilizando energía limpia con certificación de origen 100% renovable.

Ahora, con la adjudicación del proyecto piloto de la Terminal Ferry Barcelona se da un paso decisivo para hacer realidad los primeros puntos de suministro OPS (onshore power supply) que funcionarán en los muelles destinados al tráfico de pasajeros del puerto de Barcelona. Los primeros puntos OPS del puerto están ya en funcionamiento en las instalaciones de MB92 Barcelona y en Hutchison Ports BEST ya se han iniciado los trabajos para instalar el que será primer OPS para buques portacontenedores del Sur de Europa.