En el marco del año Japón-Euskadi, una delegación del puerto de Nagoya estrecha lazos comerciales con el puerto de Bilbao a través de una visita que, a su vez se enmarca en un recorrido más amplio, por los puertos de Amberes/Brujas, Nápoles y el puerto de Barcelona.
Los intercambios entre Euskadi y Japón representan el 21% del comercio total España y Japón, excluyendo los productos energéticos
La amplia delegación, compuesta por 30 personas del ámbito logístico, portuario e industrial, ha sido recibida por Andima Ormaetxe y Amaia Sarasola, director de Operaciones, Comercial y Logística y Jefa Desarrollo Comercial, respectivamente, del puerto de Bilbao, que han presentado los servicios y terminales con especial incidencia en la alta cuota de intermodalidad ferroviaria, su diversificación y el fuerte componente industrial que le diferencian de otros enclaves.
Nagoya es el principal puerto de Japón, un país que ocupa el quinto lugar en los tráficos de mercancía general convencional del puerto de Bilbao y que ha registrado un incremento del 75% en el 2022 debido al aumento de las importaciones de productos siderúrgicos.

Puerto verde
La delegación encabezada por Jiro Takahashi, asesor senior de la Cámara de Comercio e Industria de Nagoya, y por el vicepresidente ejecutivo de la Autoridad Portuaria de Nagoya, Yuji Kamata, se ha interesado especialmente por el papel del puerto de Bilbao como hub de eólicos, por lo que se han mostrado impresionados por el número de torres y palas de los aerogeneradores apiladas en sus terminales.
Otro de los aspectos destacado son los proyectos relacionados con la transición energética, como el BilbOPS, destinado a la electrificación de los muelles que permitirá que los buques puedan apagar sus motores para la reducción de emisiones y ruido.
Cabe recordar que el pasado mes de julio se celebró en Bilbao una jornada en torno a las cadenas de valor del hidrógeno, promoviendo el interés de la inversión japonesa en Euskadi -y viceversa-, presentando actividades de desarrollo de negocio en el sector del hidrógeno, y promoviendo alianzas empresariales vasco-japonesas, incluso en terceros mercados.