El año en el que se celebra el 150 aniversario de la creación de la Junta de Obras del Puerto de Santander y el 30 aniversario de la creación de la Autoridad Portuaria se prevé intenso. A los excepcionales números presentados en el balance anual, con récord histórico incluido, hay que añadir una serie de hitos que marcarán el devenir del puerto cántabro en los próximos años y que tienen en el 2023 un punto álgido.
En este contexto se sitúa la puesta en marcha de la nueva estación de ferrys en el puerto de Santander, unas obras que han sido visitadas por los máximos responsables de la naviera Brittany Ferries, Jean Marc Roué y Christophe Mathieu, presidente y CEO respectivamente. Junto al presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Martín, también estuvieron presentes en la visita Christian Manrique, jefe del área de infraestructuras y dominio público de la APS y Roberto Castilla, director de Brittany Ferries en España, entre otros.
En plazo
Francisco Martín ha asegurado que las obras para la construcción de la nueva terminal de ferrys “están en plazo” y que la APS “cumplirá con su compromiso de tenerla lista para el 2023”, salvo imprevistos. Para Martín, los trabajos, que incluyen una estación de suministro de GNL y la construcción del muelle de Maliaño en sus tramos 1 a 4, son “absolutamente necesarios” para garantizar el suministro de GNL a los nuevos buques, hacer frente al incremento del tamaño de los barcos y mejorar la integración urbana del puerto.
La visita tiene como trasfondo la llegada al puerto de Santander del buque “Salamanca”, el primer ferry propulsado por GNL que llega al puerto, y gemelo del buque “Santoña”, que será el encargado de conectar el puerto de Santander con Reino Unido a partir del año próximo.
La obra en el muelle de Maliaño cuenta con un presupuesto de 19 millones de euros y un plazo de ejecución de un año, intervalo en el que irá cumpliendo diversos hitos como el inicio de la demolición del resto de naves de Maliaño, el próximo 1 de febrero. Esta actuación tiene un coste de medio millón de euros y un plazo de ejecución de cinco meses. En octubre próximo dará comienzo de la urbanización del parking de la terminal de ferry por un importe de dos millones de euros y un plazo de ejecución de seis meses.

Además, en los próximos días comenzarán los trabajos de pilotaje del nuevo tablero, del futuro muelle por el lado del tacón donde se situará la nueva rampa ro-ro. Con esta actuación se recuperará una longitud de atraque de 375 metros y 8 metros de calado. El muelle permitirá el atraque de buques ro-ro para carga y pasajeros y, ocasionalmente, también de cruceros.
La obra permitirá trasladar las líneas regulares de ferris al nuevo muelle del tramo 1-4 de Maliaño, liberando el muelle de bloques y la estación marítima para el atraque de cruceros. La nueva infraestructura podrá utilizarse también para el atraque de pequeños buques inactivos en su extremo sur.
A día de hoy el puerto de Santander tiene varias obras en ejecución, por valor de 94 millones de euros, y proyectos a corto y medio plazo por otros 94 millones, 188 millones de euros en total de los que 130 pertenecen a inversión pública y el resto a la iniciativa privada. Estas inversiones darán lugar a más hitos en el puerto, relativos a las terminales de fertilizantes y de contenedores, al silo vertical de vehículos, a la conectividad ferroviaria o las de los Muelles Raos 6 y Raos 9.