No hay ninguna duda. Todos los actores que de un modo u otro participamos en el sector del transporte y la logística estamos de acuerdo en que uno de los grandes retos y una de las grandes necesidades sigue siendo la formación, no solo teórica, sino también práctica.
En España, la logística y el transporte supone la generación de más de un millón de empleos y ya representó un 8% del PIB en el 2018. Hablamos, además, de un sector con una gran complejidad y en constante cambio y evolución, que demanda una formación específica y especializada especialmente en tecnologías de la información.
La experiencia nos muestra que los alumnos que terminan su formación adquieren conocimientos teóricos básicos para el desarrollo de sus futuras funciones, pero que carecen de formación sobre todo en manejo de herramientas propias de la operativa del sector.
En este mercado hay una permanente demanda de profesionales cualificados, que puedan ser operativos en la empresa en el menor tiempo posible.
La experiencia nos muestra que los alumnos que terminan su formación adquieren conocimientos teóricos básicos para el desarrollo de sus futuras funciones, pero que carecen de formación sobre todo en manejo de herramientas propias de la operativa del sector
Creemos que es fundamental la colaboración entre las entidades que forman parte del ámbito de la educación y la formación y la empresa, por eso hemos puesto en marcha un proyecto pionero y único de colaboración con los centros de formación.
En nuestros veinte años de historia, hemos recibido constantemente solicitudes de centros de formación que buscaban una herramienta como soporte didáctico para los ciclos y las asignaturas relacionadas con el transporte y la logística.
El interés y la necesidad es real: la mayoría de los centros no están trabajando con ningún software de gestión que ayude a los alumnos a trabajar y familiarizarse con herramientas con las que se trabajarán una vez se incorporen al mundo laboral.
Marisa Clavero es docente y consultora en Transporte Internacional y Logística en el Instituto Lluïsa Cura, en Barcelona. Llevan ya más de 8 años utilizando el software de Visual Trans en sus aulas y nos comenta: “Es más que positivo que los alumnos se acostumbren a trabajar en los casos de operativas de transporte y aduanas con un software de gestión. Desde mi punto de vista, en estos momentos los planes de estudios de Formación Profesional necesitan ser revisados para incorporar aprendizajes más técnicos y de uso de nuevas tecnologías y las diferentes administraciones autonómicas deberían dotar a los centros de recursos (simuladores, software de gestión, etc). La formación Dual es una muy buena oportunidad para que los estudiantes adquieran las competencias más específicas que la empresa. Creo que el éxito reside en dos aspectos: la adecuación del estudiante al tipo de empresa y que la empresa tenga una clara voluntad de formar al estudiante de la manera más completa posible, y así debe recogerse en el compromiso que firman centro educativo y empresa”.
Creemos que es fundamental la colaboración entre las entidades que forman parte del ámbito de la educación y la formación y la empresa, por eso hemos puesto en marcha un proyecto pionero y único de colaboración con los centros de formación
Alfonso García Cumplido, profesor del IES A Guía, en Pontevedra, añade: “Tradicionalmente, la formación del transporte en la UE ha tenido su referente en Francia, de donde han surgido ideas y proyectos como el uso de simuladores. Es necesario adaptar los contenidos a una realidad tan cambiante como es la del sector del transporte y la logística.
“Además de la actualización de los contenidos, necesitamos modernizar los medios con los que trabajamos como el software que se utiliza en los centros, que no es el que los alumnos encontrarán en la empresa”, aporta José Manuel Suárez, del CIFP As Mercedes, en Lugo.
En Visual Trans nos ilusiona especialmente contribuir a los procesos de crecimiento y modernización del sector. Por eso hemos promovido ya esta iniciativa. Casi 400 alumnos están utilizando ya nuestra herramienta cada día en su centro de formación. Queremos colaborar para que cada vez contemos con profesionales más cualificados, preparados para las nuevas oportunidades de trabajo e incorporación al mundo laboral.