Volans y el puerto de Bilbao consolidan su relación de tres décadas

La compañía naviera Volans Maritime, establecida en el 2015, reafirma su apuesta por el histórico servicio Cóndor, una conexión mensual entre Europa, Caribe y la costa de Sudamérica Pacífico (WCSA) apta para el transporte de cargas de proyecto, siderúrgicos, eólicos, carga fraccionada, pesada y extradimensionada, maquinaria, material ferroviario, contenedores y mercancías IMO.

Volans dispone de tres buques multipropósito, “Cóndor Bilbao”, “Cóndor Patagonia” y “Cóndor Valparaíso”, construidos entre el 2010 y el 2012, de entre 140 y 145 metros de eslora y 22 metros de manga, dotados de medios propios de carga. Este último ha sido objeto de un homenaje en su escala en el puerto de Bilbao, con el intercambio de metopas conmemorativas.

Al acto protocolario asistieron por parte de la naviera Tomás Montalbetti, director; Ana Cagigal, responsable comercial; Gonzalo Fuenzalida, director de operaciones; y Jon Irasuegui, jefe de operaciones de la recién estrenada oficina de Volans en Bilbao. La jefa de desarrollo comercial y marketing de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Amaia Sarasola, entregó la placa al capitán del buque, Gabriel Paiana.

Volans Maritime en Bilbao, un equipo experimentado

En Volans Maritime cuentan con un equipo experimentado, con un amplio conocimiento en operaciones complejas de carga fraccionada y de proyectos, que permite ofertar una atención personalizada y cercana al cliente gracias a sus oficinas propias en nuestro país, Madrid y Bilbao, y en Hamburgo, Santiago de Chile y Lima.

De esta forma, se esfuerzan en proporcionar un servicio de envío efectivo, confiable, competitivo y seguro con un fuerte enfoque en la excelencia comercial y operativa a lo largo de toda la cadena logística.

Herederos de una historia que supera las tres décadas en el puerto de Bilbao, Tomás Montalbetti afirma que “la relación es estrecha y extensa”, pues muchos de los actuales miembros de Volans ya formaban parte del equipo histórico de CCNI.

Destaca Montalbetti la importancia de posicionarse en Bilbao tanto para las escalas de los buques como para la apertura de sus oficinas, por “el volumen de carga que reúne el hub del puerto” vizcaíno, que es, junto a Valparaíso, uno de sus puertos “santo y seña” de la compañía. No en vano, dos de los barcos están nominados con los nombres de estos puertos.

El tercero, y último en incorporarse a la rotación, “Condor Patagonia”, completa en número necesario para conseguir una rotación mensual. En palabras de Ana Cagigal, “el servicio está siendo un éxito” y ya adelanta que los próximos barcos han colgado el cartel de “completo” hasta el verano, como mínimo.

El “Condor Valparaíso” es el tercer barco en la rotación del servicio Cóndor

Es por ello que la compañía no descarta incorporar un cuarto buque a la rotación, haciendo referencia a que “hace unos años se operaba un servicio quincenal y con barcos de mayor capacidad”.

Por tanto, el establecimiento de una oficina en el puerto de Bilbao se antoja “estratégico para seguir creciendo y generando negocio logístico”. Por su parte, Amaia Sarasola aprovechó la oportunidad para “agradecer la apuesta de Volans por el puerto de Bilbao” y continuar operando durante un periodo tan extenso de tiempo.

Servicio multipropósito mensual

El servicio tiene como escalas fijas los puertos de Hamburgo y Amberes antes de tocar el puerto de Bilbao, ofreciendo además la flexibilidad de servir bajo demanda otros puertos como Gijón, Avilés o Marín, entre otros, incluyendo escalas especiales incluso en el Mediterráneo.

En el otro extremo de la línea, el servicio Cóndor de Volans anuncia escalas en los puertos de Barranquilla, Guayaquil, Calao, Puerto Angamos, Valparaíso y Lirquen, en un servicio focalizado en los mercados de Chile, Colombia, Ecuador y Perú, con la posibilidad de acceso a Bolivia, y un transit-time medio de 30 días.

Amaia Sarasola, Jon Irasuegui, Gabriel Paiana, Ana Cagigal, Gonzalo Fuenzalida y Tomás Montalbetti