Los aeropuertos españoles mueven hasta septiembre un 4% menos de carga que en el 2019

Los aeropuertos de Madrid y Barcelona siguen acaparando la mayor parte del tráfico aéreo de mercancías en España, si bien ambas instalaciones presentaron en el mes de septiembre peores datos en comparación con el mismo mes del ejercicio 2019 –año pre pandemia-.

El aeropuerto que registró mayor volumen de carga durante el mes de septiembre fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 45.823 toneladas, un 4,1% menos con respecto al mismo mes del 2019.  Le sigue el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que registró 13.797 toneladas (-13,3% con relación a septiembre del 2019); Zaragoza, con 10.411 toneladas (-37,3%) y Vitoria, con 6.409 toneladas, lo que se traduce en un 23,2% más que en el mismo mes de 2019.

Además, se operaron 209.069 aeronaves en septiembre, lo que significa una recuperación del 94,2% sobre el mismo periodo del 2019 y se movieron 83.036 toneladas de carga, lo que representa un descenso del 10,6% con respecto al mismo mes de 2019.

En cuanto al acumulado del año, desde enero a septiembre del 2022 se registraron en la red de Aena hasta 1.686.533 movimientos de aeronaves (un 7,5% menos que en 2019) y se transportaron 734.985 toneladas de mercancía, que significa un 3,9% menos que en el mismo periodo del 2019.

En pasajeros, septiembre presenta cifras inferiores a las del mismo mes del 2019

Los aeropuertos de la red de Aena han cerrado el mes de septiembre del 2022 con 24.881.291 pasajeros. Esta cifra se encuentra a 8,3 puntos porcentuales de los niveles previos a la pandemia, por lo que ya se ha recuperado el 91,7% del tráfico registrado en septiembre de 2019.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el noveno mes del año con 4.788.232, lo que representa un descenso del 14,1% sobre septiembre de 2019.

Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 4.208.612 (-17,6% con respecto a 2019); Palma de Mallorca, con 3.663.507 (-2,7%); Málaga-Costa del Sol, con 1.889.150 (-6,8%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.356.590 pasajeros (-12,6%); Ibiza, 1.136.686 (-1%); Gran Canaria, con 957.416 pasajeros (-3%); Tenerife Sur, con 843.176 (+1,7%), y Valencia con 811.440 pasajeros, lo que supone un aumento del 2,5% con respecto al mismo mes de 2019.

Del total de viajeros registrados en septiembre, 24.803.526 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 16.828.868 viajaron en vuelos internacionales, un 12,2% menos que en septiembre de 2019; y 7.974.658 lo hicieron en vuelos nacionales, un 1,1% más que antes de la pandemia.

En el acumulado hasta el noveno mes de 2022, se alcanza una recuperación del 86,1% del tráfico de pasajeros con respecto al mismo periodo de 2019.

Operaciones

En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que alcanzó un mayor número de movimientos en septiembre fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 31.356 (-15,9% sobre 2019).

A continuación se encuentra el de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 27.148 vuelos (-15,5%); Palma de Mallorca, con 25.797 (+0,3%); Málaga-Costa del Sol, con 13.728 (-2,2%); Ibiza, con 9.787 (+3,2%); Gran Canaria, con 9.052 (-7,4%); y Alicante-Elche Migue Hernández, con 8.679 movimientos, lo que representa un descenso del 13,5% frente al mismo mes de 2019.