Un total de 503.821 contenedores desde enero hasta octubre del 2021. Esta es la cifra total de contenedores llenos que genera la relación comercial entre el puerto de Valencia y China, de los que 62.935 corresponde a la exportación, 130.632 al transbordo y el mayor peso se lo lleva la importación con 310.254.
Estos datos, que consolidan a China como el principal socio comercial del enclave valenciano, suponen que entre enero y octubre de este año entre Valencia y el gigante asiático se han movilizado un 16,60% contenedores llenos más que en el mismo periodo del 2020, en el que se contabilizaron 432.075 teus.
En las cifras de contenedores gestionados relacionados con otros países (tomando también en consideración los datos acumulados entre enero y octubre del 2022), destaca el incremento de los teus con países como Marruecos, que representa el mayor incremento por países con un aumento del 36,64; Italia, con un 31,79 %; e Israel y México con un incremento del 17,89% y el 15,53 % respectivamente. Tras China, Estados Unidos sigue siendo el país con mayor tráfico de contenedores con 442.920 y un avance del 1,86 %, seguido por Turquía, con 267.305 teus y un aumento del 3,46 %.
En términos interanuales (últimos 12 meses) los contenedores de exportación alcanzan la cifra de 1.085.886, lo que supone un crecimiento del 15,45%, mientras que la importación, con 813.956 contenedores, aumenta un 16,93%
En términos interanuales (periodo entre noviembre del 2020 y octubre del 2021), los contenedores llenos de carga dedicados a la exportación han alcanzado la cifra de 1.085.886, lo que supone un incremento del 17,45% respecto al ejercicio anterior.
Por su parte, los de importación, han sido en el último año 813.956, lo que supone un 16,93% más, mientras que los de transbordo han crecido un 3,28%. En cambio, en el interanual, los vacíos han caído un 0,22%, especialmente los de transbordo que han descendido un 21,51%.
Una tónica que también se sigue en los datos acumulados de enero a octubre. Durante este período, los contenedores llenos de carga aumentaron un 17,84%, los de descarga un 17,15%, los de tránsito o transbordo bajaron un 0,96% y los vacíos un 0,25%.
Los datos correspondientes únicamente al mes de octubre indican, según el Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), que los teus llenos de exportación crecieron un 1,75%, los de importación un 5,06%, los dedicados a transbordo llenos descienden un 19,5% y los vacíos cayeron un 28,23%.

El puerto de Valencia moviliza desde enero hasta octubre del 2021 un 7,42% más de toneladas que durante el mismo periodo del 2020, con un crecimiento importante de los graneles líquidos
En cuanto al peso de las mercancías, entre enero y octubre de este año el puerto de Valencia ha movilizado más de 71 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 7,42% respecto al mismo periodo del 2020. En este contexto, el granel líquido ha crecido un 37,14%, el granel sólido un 16,66%, la mercancía no contenerizada un 18,35% y la contenerizada un 3,55%.
Respecto a los contenedores, en los diez primeros meses del año se han movilizado un total de 4.682.582, un 4,79% más que en el 2020.
En este periodo, el tráfico ro-ro ha superado los 10,87 millones de toneladas, un 17% más que entre enero y octubre del 2020. El transporte de automóviles en régimen de mercancía ha sido de 415.247 unidades, cifra similar al ejercicio anterior.
Por lo que se refiere al tráfico de pasajeros, el número en los diez primeros meses del año ha ascendido a 526.950 personas, un 41,48% más que en el mismo periodo del 2020. Hay que destacar que, tras la paralización de los cruceristas, el sector se ha activado desde finales de junio con la llegada de 109.386 pasajeros, cuadriplicando las cifras del 2020.