En los días previos a la celebración de la ShortSea Conference del puerto de Bilbao, uno de los actores principales en este tipo de tráficos desde el enclave vizcaíno, la naviera Wec Lines, anuncia una ampliación de su servicio directo semanal de contenedores. Recordar que la jornada es presencial, con aforo es limitado y la inscripción a ShortSea Conference Bilbao se puede realizar aquí.
Iniciada en enero de este mismo año, la conexión entre el puerto de Bilbao con Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Noruega y zona interior de Polonia, añade ahora los nuevos destinos en los puertos de Gdynia (Polonia) y Klaipeda (Lituania). Este servicio ofrecerá en los próximos días una buena nueva que tiene que ver con la intermodalidad, según adelanta la compañía, noticia que viene a refrendar el éxito del transporte marítimo de corta distancia y del servicio de WEC Lines en particular.
Cabe recordar que Wec Lines ofrece, además, otro servicio semanal en el puerto de Bilbao con las Islas Canarias y Casablanca. El servicio entre Bilbao e Islas Canarias es un clásico, ya que fue con el que Wec arrancó sus operaciones en España en 2008.
Conexión ferroviaria
Si bien el servicio marítimo se inició el pasado enero, con un buque de 658 teus, la incorporación de una conexión ferroviaria entre los puertos de Bilbao y Barcelona obligó a incrementar la capacidad de transporte marítimo, con la incorporación del “Wec Van Eyck”, un barco con posibilidad de cargar hasta 835 teus. Los horarios del tren se han sincronizado con las escalas marítimas, por lo que se incrementa la efectividad sincromodal, la capacidad del shortsea shipping europeo, y las opciones en el mercado para reducir las emisiones de carbono, ofreciendo la posibilidad de mover carga del camión o del ferrocarril al barco con mayor efectividad.
Wec Lines agradece a la Autoridad Portuaria su apoyo en el empeño de mantener a Bilbao como puerto natural para Europa y responde con acciones encaminadas a incrementar la conectividad tanto marítima como ferroviaria, que se estructura en España a través de los hubs de Madrid, Zaragoza, Valencia y Barcelona, conectados mediante transporte intermodal con el puerto de Bilbao. El mercado, ya de por sí importante, ofrece interesantes incrementos debidos a las afecciones derivadas de la entrada en vigor del Brexit, con la respuesta por parte de WEC Lines de instaurar una escala directa y permanente en el puerto inglés de Thamesport.
Las nuevas conexiones ferroviarias, que han obligado al incremento en el tamaño del buque, están atrayendo “mercancía de proximidad” del hinterland natural y extenso, y desincentivando el trasporte por carretera, por lo que se pueden considerar tráficos nuevos para el puerto de Bilbao.
Con salida los miércoles desde Bilbao, el puerto base de esta línea en el continente es Moerdijk, en los Países Bajos, con escala todos los viernes. Mientras que en Reino Unido escala los sábados en Thamesport, desde donde oferta servicio marítimo a los puertos Immingham, Teesport y Blyth, conectando vía ferrocarril con Grangemouth y Mossend. Desde Moerdijk, la compañía ofrece servicios intermodales -por tren o barcaza- en el hinterland de Duisburg y Ludwigshafen, en Alemania; Geleen y Amberes, en Países Bajos; y Wroclaw, en Polonia. También por vía marítima, desde el puerto base se conecta con puertos noruegos como Oslo, Bergen, Moss y Kristinsand, entre otros.

El servicio de Wec Lines acepta toda clase de equipos: 20, 40 pies (DV, HC, HP) y 45HCPW, manipulados en CSP Iberian Bilbao Terminal, la principal terminal de contenedores del Arco Atlántico, conectada con los principales puertos del norte de Europa. Esta terminal cuenta con una superficie de 43,8 hectáreas, con 540 tomas para contenedores reefer, y una línea de atraque de 1.155 metros con un calado de 21 metros.
Como principal apoyo a la intermodalidad, cuenta con una terminal ferroviaria de 42.000 metros cuadrados y un patio exclusivo de contenedores que permite una capacidad diaria de 3.000 Teus, con cuatro vías de 550 metros de longitud. Para incrementar el rendimiento de las operaciones, la terminal en la que operan los buques de WEC Lines dispone de un sistema innovador de grúas, que permite su posicionamiento automático, leer distintas referencias, ajustarse a cada tipología de tren y atender distintas composiciones y vagones.