WEC Lines oficializa su servicio intermodal La Rioja – puerto de Bilbao

Wec Lines ha realizado la “puesta de largo” de su nuevo servicio ferroviario que une Agoncillo con el puerto de Bilbao dos veces por semana (lunes y jueves). El servicio está en funcionamiento desde el mes de julio, pero se ha aprovechado para la inauguración oficial a la puesta en marcha de la Segunda Vía y el Depot Operativo del CLIR, Centro Logístico Intermodal de La Rioja, gestionado por Transportes Royo.

Para el evento se dieron cita en La Rioja la Consejera regional de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León; el residente del puerto de Bilbao, Ricardo Barkala, además de autoridades locales, empresarios exportadores e importadores de la zona.

Autoridades y empresas se reunieron en el Centro Logistico Intermodal de La Rioja (CLIR)
Autoridades y empresas se reunieron en el Centro Logístico Intermodal de La Rioja (CLIR)

También el presidente de WEC Lines, Patrick Ram, junto a Steven Molenaar, André Schinkel y Arantxa Pera, llegados desde Barcelona, la directora en Bilbao, Elsa Conejo y Laura Sánchez del departamento comercial. Por parte de Royo Intermodal, Abel Royo, su presidente, y Pedro López.

Abel Royo señaló que el puerto de Bilbao es el más importante para la exportación marítima de los empresarios de La Rioja, que es utilizada por más de 70 empresas para un comercio exterior de 400.000 toneladas anuales y un valor de 900 millones de euros.

Intervención de Ricardo Barkala, presidente del puerto de Bilbao
Intervención de Ricardo Barkala, presidente del puerto de Bilbao

Según Royo, el ferrocarril es el medio “más eficiente y sostenible” para el comercio exterior riojano y agradeció la implicación del Gobierno Regional para poner en marcha este CLIR. A su modo, agradeció con hechos el esfuerzo de La Rioja, al anunciar el traslado de la sede social de Transportes Royo desde su anterior ubicación en Navarra a Agoncillo.

La multimodalidad como clave de competitividad

Por su parte, Patrick Ram señaló que el servicio con el puerto de Bilbao está disponible desde el pasado verano y supone una apuesta por la multimodalidad barco, camión, tren y la sostenibilidad económica y ambiental.

Destacó las conexiones que provén los 9 barcos de la rotación desde el puerto de Bilbao, ampliando el hinterland con la totalidad de la península y enlazando con los servicios directos en Europa, Reino Unido, Canarias y Marruecos.

Ram señaló que este servicio es una nueva muestra del compromiso de WEC Lines con la reducción de la emisión de GEI dentro de su plan de comercio internacional ecosostenible.

La comitiva pudo ver una operativa de descarga ferrocarril – camión
La comitiva pudo ver una operativa de descarga ferrocarril – camión

Ricardo Barkala dijo que “lo de hoy es un buen ejemplo de colaboración público-privada” además de una “apuesta por la intermodalidad y la sostenibilidad que da mayor protagonista al ferrocarril y al barco” y, además, “nos hace más competitivos”.

Recordó que el índice de ferrocalización del puerto de Bilbao es el más alto de todo el sistema de Puertos del Estado, que atiende anualmente a 4.300 trenes y que el 27% de los contenedores entran o salen del puerto por ferrocarril. Incrementar ese número es “una obsesión” para los gestores del puerto de Bilbao.

A su modo de ver, la CLIR es muy interesante para el puerto de Bilbao, pero también el puerto es esencial en la cadena de suministro riojana. “El puerto de Bilbao no os va a defraudar” ni por instalaciones y facilidades, ni por la “profesionalidad demostrada de su Comunidad Portuaria”.

Operación de un tren en el Centro Logístico Intermodal de La Rioja (CLIR
Operación de un tren en el Centro Logístico Intermodal de La Rioja (CLIR

Finalizó el acto protocolario la Consejera riojana Belinda León quien valoró “el esfuerzo de la familia Royo” para impulsar el CLIR que multiplica las posibilidades de transporte intermodal de La Rioja, un “avance decisivo” para los envíos, los retornos, el almacenaje y la intermodalidad.

En su alocución, además de felicitarse por la puesta en marcha de la segunda vía, el Depósito Aduanero y la doble conexión con Bilbao y Barcelona, animó a las empresas a utilizar el Centro Intermodal de La Rioja para mejorar su competitividad. 

Antecedentes de lujo

El Centro Logístico Intermodal de La Rioja (CLIR), la terminal ferroviaria de Agoncillo, operada por Royo Operador Logístico fue inaugurada en septiembre del 2022 como centro de logística y transporte combinado por carretera y tren, que agiliza el traslado de mercancías, ahorra costes, incrementa la eficiencia y reduce el impacto medioambiental.

Amaia Sarasola y Andima Ormaetxe, del puerto de Bilbao, junto a Inmaculada Ugarteche y Roberto Bartolomé, de Uniport
Amaia Sarasola y Andima Ormaetxe, del puerto de Bilbao, junto a Inmaculada Ugarteche y Roberto Bartolomé, de Uniport

El pasado mes de marzo, el director general de la naviera Wec Lines España, Patrick Ram, presentó en esta misma terminal una nueva conexión ferroviaria con el puerto de Bilbao, profundizando en su servicio intermodal como naviera experta en short sea shipping, apostando por fórmulas de conectividad que abunden en la sostenibilidad medioambiental y la reducción de las emisiones de carbono.

Para Wec Lines, La Rioja es una de las zonas más destacadas de nuestra geografía, donde han depositado altas expectativas de crecimiento, por su presencia, y aún mayor potencial, dentro del comercio internacional, especialmente con Reino Unido y resto de Europa Continental, donde se ha convertido en naviera de referencia.

En España Wec Lines viene ofreciendo servicio desde y para el puerto de Bilbao, a Comunidad Valenciana, Burgos, Madrid, Catalunya, Aragón o Sevilla, con sus propios servicios ferroviarios y combinados con camión también desde y para otras áreas como es La Rioja. De este modo, se amplía el hinterland real de estas escalas semanales del puerto de Bilbao a prácticamente toda la Península.

Hinterland ampliado

Wec Lines atesora una historia de medio siglo conectando la Península Ibérica con las Islas Canarias, conexiones siguen vigentes desde el Mediterráneo y los puertos del norte peninsular, con conexiones escalas desde el puerto de Bilbao, el puerto de Gijón y el puerto de Vigo. También se mantiene la conectividad semanal desde y hacia el puerto de Barcelona, el puerto de Tarragona y el puerto de Valencia.

André Schinkel y Laura Sánchez
André Schinkel y Laura Sánchez

Tras esta prolongada trayectoria, Wec Lines se ha ido adaptando a las necesidades del mercado y de sus clientes, con soluciones y nuevos servicios para que el mercado español pueda seguir creciendo y también ha extendido su conectividad a África Oriental, Marruecos y Europa.

El compromiso con los exportadores e importadores españolas se demostró con el lanzamiento, hace ya más de dos años, en pleno Covid y crisis burocrática y logística de Reino Unido con el Brexit, de su exclusivo servicio directo desde el puerto de Bilbao con los puertos de Thamesport (UK) y Moerdijk (Países Bajos), con conexiones semanales a través del puerto de Bilbao con el resto de Reino Unido, y Europa Continental, incluyendo Noruega, Polonia y Lituania.

Este compromiso se constató de nuevo con la inauguración del servicio NSC- UKPT, que une en tan solo 3 días el puerto de Bilbao y el puerto de Liverpool con una nueva conexión express, ofreciendo una solución a la creciente demanda de los últimos años entre los clientes tanto españoles como británicos. Ahora es el turno de La Rioja, donde el servicio ha comenzado con buen pie.