Bilbao toma el relevo a Copenhague en Wind Europe 2024

Wind Europe Annual Event ha cerrado sus sesiones en la capital danesa y ya prepara su desembarco en año próximo en Bilbao, una localización que no les resulta desconocida, tras haberse celebrado el año pasado en la capital vizcaína, incluso con mayor éxito del inicialmente esperado.

Para aprovechar el “viento a favor” durante los días 25 al 27 de abril la industria marítima vasca ha participado en uno de los eventos más grandes e internacionales para la industria eólica, tanto onshore como offshore.

En este sentido, el pabellón vasco, “Wind Energy Basque Country”, que albergaba también al Foro Marítimo Vasco (FMV), ha acogido stands de varias empresas como Fosroc, Glual Energy, Haizea Wind Group, Navacel, Ormazabal, Sener o Slingsintt.

Además, como expositores individuales, al margen del stand agrupado, han expuesto sus fortalezas empresariales firmas como Ingeteam, Siemens Gamesa o Roxtec. La delegación vasca se ha visto reforzada con la visita de otros actores del negocio como Astilleros Zamakona, Fiber Profil, Trafag, Vicinay Marine.

Representantes del BEC y FMV promocionan WindEurope Bilbao Annual Event 2024
Representantes del BEC y FMV promocionan WindEurope Bilbao Annual Event 2024

En este mismo “Wind Energy Basque Country”, el Clúster Vasco de la Energía ha reunido también a un buen puñado de empresas relacionadas con el sector como Arteche, Irizar Forge, Alerion, Erreka, HWS, Nautilus, Ormazabal, Saitec y otras. En lo referido al transporte y la logística, han sido varias las firmas que se han desplazado hasta Copenhague para dar a conocer las potencialidades de las empresas, con una destaca presencia de los asociados a UniportBilbao.

Próxima cita en Bilbao

Dentro del programa de la feria, ha tenido lugar el lanzamiento especial de la WindEurope Annual Event 2024, que se celebrará en Bilbao en marzo del próximo año, en un evento que se convertirá en la principal conferencia y exhibición de energía eólica del año, y el lugar de encuentro para los profesionales de la energía eólica. 

Según el informe de la asociación WindEurope sobre el mercado eólico offshore relativo al año 2022, se han conectado 2,5GW (306 aerogeneradores) a la red en 2022, se realizó actividad de construcción en 14 parques en Europa, que representan 8,5GW de nueva capacidad.

La feria se complementa con mas de 200 paneles de expertos y conferencias
La feria se complementa con más de 200 paneles de expertos y conferencias

Como hito destacado, Reino Unido encargó el mayor parque del mundo, el Hornsea Two (1.386MW), mientras que Francia encargó su primer parque comercial (480MW) y el primer parque offshore de Italia (30MW) ya está en línea.

En lo que respecta a España, el Consejo de Ministros ha aprobado el 28 de febrero de este año el Real Decreto con los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), relativos a las cinco demarcaciones marinas españolas: noratlántica, sudatlántica, del Estrecho y Alborán, levantino-balear y canaria.

Las adjudicaciones de la última subasta, celebrada a finales de 2022, mantenían cupos por tecnología, un cambio positivo.

Sin embargo, el enfoque exclusivo a precio se ha demostrado erróneo y, sobre todo, una trampa mortal para la cadena de valor radicada en nuestro país. Por ello, desde la Asociación Empresarial Eólica AEE consideran que se deben maximizar otros aspectos como la eficiencia en el uso de las redes, la capacidad de producción anual, el efecto reductor del precio al consumidor y el beneficio para los entornos locales. Queda mucho debate pendiente para la cita del próximo año en el BEC.

Éxito de asistencia

A la espera de conocer los datos oficiales por parte de los organizadores, se estima que la feria reciba más de 15.000 visitantes profesionales, y a falta de cifras finales cuenta con más de 500 expositores de varios perfiles: promotores y operadores de parques eólicos, fabricantes de aerogeneradores, cimentaciones, torres, y otros equipamientos, así como astilleros, puertos marítimos, etc. 

Jone Arana en el stand del Foro Maritimo Vasco.
Jone Arana en el stand del Foro Marítimo Vasco

También destaca la presencia de varios pabellones nacionales: Francia, Dinamarca o Noruega y de distintas participaciones de instituciones de nuestro país. Además, se ha contado con la participación de más de 330 ponentes en más de medio centenar de sesiones dentro de los más de 200 paneles de expertos y conferencias.