Rosana Velasco: “La misión de Wista es promover la diversidad de género en el ámbito marítimo”

Seguir avanzando en la diversidad de género en el sector marítimo y dar visión al talento femenino, “con la convicción de que esta diversidad es esencial para tener un futuro sostenible en nuestra industria”. Así ha descrito Rosana Velasco, presidenta de Wista Spain, el objetivo de la asociación durante el encuentro anual que la asociación ha celebrado este viernes en la sala Varadero del puerto de Castellón.

Misión de Wista Spain

“Nuestra misión es promover la diversidad de género en el ámbito marítimo”, ha señalado Velasco, recordando que Wista Spain -creada en el 2007- cuenta en la actualidad con 113 asociadas en España con representación “de todos los ámbitos relacionados con el sector”, que se encuentran entre las 4.000 mujeres asociadas que tiene Wista en su red internacional.

“Atraemos y damos apoyo a mujeres a nivel profesional, y para ello trabajamos en minimizar el espacio existente entre géneros”, ha remarcado la presidente de Wista en España, añadiendo que la asociación también tiene la finalidad de crear una comunidad de intercambio de experiencias, facilitando el desarrollo profesional de las asociadas “y cómo no, crear vínculos con otras instituciones y asociaciones”.

Rosana Velasco, presidenta de Wista Spain, durante su intervención en la conferencia que ha celebrado Wista bajo el lema ”Hacia puertos sostenibles. Retos y oportunidades.”

Por último, Velasco ha recordado varios premios que ha recibido Wista España en los últimos años, que reflejan la labor de la asociación, entre ellos, el premio Faro entregado por la Autoridad Portuaria de Castellón en la categoría de igualdad.

Rafa Simó destaca que el puerto de Castellón es el que más representación femenina tiene en sus cargos directivos

Por su parte, el presidente del puerto de Castellón, Rafa Simó, ha reflexionado acerca de «la necesaria reconversión» hacia la que se dirigen los puertos españoles tanto en términos de sostenibilidad como en la inmersión de la mujer en el sector logístico.

Simó ha recordado respecto a esta última cuestión que el puerto de Castellón es el tercer recinto portuario español con mayor porcentaje de mujeres en plantilla, y el primero en representación femenina en puestos directivos: “Pero tenemos que seguir siendo críticos, ya que la mujer debe pasar en este sector barreras invisibles”, ha puntualizado.

“Históricamente -ha continuado el presidente del puerto de Castellón- vosotras sabéis mejor que yo que el sector ha sido muy masculinizado, por eso es de agradecer el trabajo que hace Wista”.

¿Es cara la sostenibilidad?

En la segunda de las mesas redondas organizadas en la jornada de este viernes, Fernando Giménez-Guervós, CEO de Ecco-Freight Transport Services, ha sostenido que la sostenibilidad sigue siendo “cara” para muchas empresas.

En este sentido, Giménez-Guervós ha defendido que pese a los avances que se han producido en los últimos años en cuanto a la concienciación de las empresas, “todavía queda mucho por avanzar”, y ha lamentado que existan compañías en las que esta cuestión no sea una prioridad: “Soy pesimista en cuanto al sistema actual, pero optimista por el interés que tienen muchas compañías. Es una realidad imparable, y quién no se preocupe por la sostenibilidad se va a ver fuera del mercado”, ha remarcado Giménez-Guervós.

Por su parte, Mercedes Pardo, directora del Instituto Marítimo Español (IME), ha hecho hincapié en que esta concienciación es mayor en las nuevas generaciones, mientras que Jorge Alvargonzález, director Comercial de Ership, ha destacado que la concienciación se aprecia también en los clientes, “quienes nos marcan por donde ir”.

Jorge Alvargonzález, director Comercial de Ership; Anabel Andreu, responsable de mejora contínua e innovación de Portsur; Sebastian Pla, presidente de ACEP; Fernando Giménez-Guervós, CEO de Ecco-Freight Transport Services, y Mercedes Pardo, directora del Instituto Marítimo Español (IME)

Alvargonzález ha apuntado que su compañía “tiene una lista muy grande” de acciones medioambientales, “pero aún así, queremos ir más allá». Por último, ha señalado que una de las principales estrategias de Ership a medio y largo plazo “es la inversión en sostenibilidad, de hecho, estamos totalmente enfocados en ofrecer esta ventaja competitiva que otros quizás no puedan dar”.

Encuentro de Wista en Castellón