Octubre será un mes para el reencuentro en Bilbao Exhibition Centre, donde profesionales de ámbitos tan relevantes como el marítimo, el energético, el siderúrgico o el de fabricación avanzada se darán cita para recuperar el contacto directo y dar un nuevo impulso a la innovación, el conocimiento, las alianzas personales y los negocios.
En total, BEC impulsará la actividad presencial hasta finales de año con 39 eventos en sus tres áreas, entre las que también destacan las convocatorias industriales, que tendrán una presencia muy destacada en la reactivación del calendario del recinto vasco. BEC acogerá el próximo mes marcas muy reconocidas en su sector, y desplazadas en fechas por la pandemia, como World Maritime Week y +Industry, además de una nueva cita dirigida al acero, Steel Tech. Otros eventos destacables serán Imaginenano, Expovacaciones, FVO-Feria del Vehículo de Ocasión, Retroclásica y los conciertos de Rauw Alejandro, Candlelight, Hiriko Soinuak y Dani Martín.
BEC acogerá 200 eventos a lo largo del 2021
Según el director general de BEC, Xabier Basañez, el recinto afronta “con positivismo el último cuatrimestre del año”, ante el éxito de la campaña de vacunas y la progresiva flexibilización de medidas relacionadas con la movilidad internacional. La presentación del último cuatrimestre contó también con la presencia de Asier San Millán, director general de Siderex, Asociación Cluster de Siderurgia; Cristina Murillo, directora de Servicios del ClusterGaia y Xabier Ortueta, director General de AFM Cluster, Advanced Manufacturing Technologies.
Según Basañez, “llevamos muchos meses trabajando con el compromiso de lograr cuanto antes el desarrollo pleno de nuestro calendario de eventos y con él, del impacto económico que generan. Y ha llegado el momento: hoy presentamos una programación de certámenes que serán, sin duda, motor de recuperación y en los que la industria, que está en nuestro ADN, tendrá un papel predominante. La pandemia causada por la Covid-19 ha confirmado el valor de los encuentros presenciales como palanca económica de primer orden y su enorme efecto tractor sobre el turismo de negocios”.

En su valoración, Xabier Basañez explica que la tendencia justo antes de la pandemia, era de renacimiento de las ferias y congresos en un “ciclo expansivo” que ahora se pretende retomar. En este sentido, señaló que el 2021 finalizará con unos 200 eventos en BEC, si bien, en formatos más reducidos que años anteriores. El año próximo se presenta como la oportunidad de “seguir recuperando normalidad y actividad”, con lo que sus previsiones de facturación podrían superar el 60% de ingresos que se prevén lograr este año. Entre los eventos más destacables, la celebración de la BIEMH, Wind Europe, Food for Future, Empack y Logistics & Automation Bilbao y “otros eventos internacionales, que iremos confirmando.”
Octubre de World Maritime Week
En este contexto de reactivación internacional, BEC celebrará los días 5 a 7 de octubre World Maritime Week (WMW), uno de los encuentros marítimos de referencia en Europa. La cita bienal con el mundo de la economía azul ha incorporado en su tercera edición nuevos contenidos que reforzarán la identidad de este foro, caracterizado por una cuidada agenda que combina programa congresual, encuentros B2B, espacios de networking y zona expositiva. Entre las principales novedades, el director general de BEC destacó la incorporación de dos congresos, “Ocean Energy Conference y Oil&Gas Conference, que se sumarán a las habituales citas del sector pesquero en Eurofishing, naval en Sinaval y portuario en FuturePort”.
Anunció Basañez que, a mediados de octubre, los días 19 a 21, Steel Tech, Congress&Expo congregará en su primera edición a los principales agentes de la cadena de valor de la industria siderúrgica. El evento está organizado por Bilbao Exhibition Centre y Siderex-Asociación Cluster de Siderurgia, cuyo director general, Asier San Millán, ha subrayado que “el Congreso pondrá el acento en los retos y tendencias orientadas a la innovación y a la tecnología en el sector siderúrgico, en cuestiones muy relevantes como la doble transición digital y sostenible, la ‘smartización’, la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la economía circular y la valorización, reciclaje y gestión de chatarras, entre otros”. A finales de mes, del 26 al 28 de octubre, la programación de BEC dará paso a la celebración de + Industry, el primer gran encuentro del año dedicado a la fabricación avanzada. Bajo el paraguas de su marca, la cita acogerá de forma simultánea 6 ferias -Industry Tools by Ferroforma, Subcontratación, Addit3d, BeDigital, Pumps&Valves y Maintenance- en las que participarán firmas expositoras comprometidas con la I+D+i y los nuevos paradigmas de la industria inteligente.

Fabricación avanzada
Tal y como ha subrayado Cristina Murillo, Directora Servicios Cluster de GAIA, “en Euskadi contamos con una industria de conocimiento y tecnología potente, competencias capaces de dar respuestas a las necesidades de transformación más vanguardistas y disruptivas. Estamos convencidos de que la economía de Euskadi se va a ver reforzada por las 3 transiciones -tecnológica, climática y sociosanitaria-, que van a permitir crear una nueva oferta más competitiva y globalizada”. Murillo ha explicado, además, que “para tener éxito en la transformación 4.0 debemos trabajar en la gestión avanzada de recursos, en el rediseño de los procesos, en la adecuación de las infraestructuras y en la digitalización de los productos y servicios. Be Digital es un escaparate internacional de la oferta de Euskadi y de sus competencias claves, y podemos encontrar en este espacio todos los aliados e ingredientes necesarios para nuestras necesidades de transformación digital.”
Por su parte, Xabier Ortueta ha hecho un análisis de la situación actual en el ámbito de la fabricación avanzada: “Tras una situación de parada casi total durante prácticamente un trimestre, el año 2020 mostró una buena tendencia de recuperación en el último tramo. Así, el año pasado fue malo, pero atenuado por la captación de 2019, que sostuvo la actividad, y animado por los pedidos de final de año, terminó en positivo. La buena captación ha continuado a lo largo de 2021, y esperamos poder alcanzar niveles de 2019, aunque la facturación irá más despacio. Lamentablemente, esta recuperación es todavía insuficiente y no es homogénea en toda nuestra industria”.
“Encaramos el futuro con muchos retos, pero con optimismo”, ha asegurado Ortueta. “Junto con el resto de los mercados, el mercado doméstico va arrancando, a la espera del inminente Renove y de nuestras ferias: +Industry en Octubre y por supuesto BIEMH en 2022. Comienzan también las ferias internacionales: EMO, +Industry, Fabtech, Blech Expo y Formnext. Como sector moderno, dinámico y con un papel principal en la transformación de nuestra industria, continuaremos aportando soluciones punteras, altamente digitalizadas, productivas, y sostenibles”.