El mayor encuentro de la industria marítima del sur de Europa, World Maritime Week (WMW) pone en marcha sus resortes para su próxima celebración en Bilbao Exhibition Centre (BEC) del 21 al 23 de marzo de 2023.
Esta próxima edición se estructura en base a una pequeña zona expositiva, cuatro congresos sectoriales, una zona de trabajo en red y de entrevistas B2B, eventos privados y un largo etcétera, siempre con la economía marítima como eje común, y en un formato original y diferente.
Los grupos de trabajo de World Maritime Week han elaborado el diseño de un amplio programa de conferencias y actividades congresuales orientadas a cuestiones transversales y de actualidad como la transformación tecnológica y la transición hacia la sostenibilidad. Los grupos de trabajo se han reforzado esta edición con la incorporación de entidades con peso propio y también se encuentran los miembros y socios que desde hace muchos años llevan siendo el motor de este foro.
Así, según Arrate Tellaetxe, Event Manager de World Maritime Week, el comité científico de Sinaval lo conforma el Foro Marítimo Vasco y Cintranaval; el de Eurofishing, las federaciones de Cofradías de Pescadores de Bizkaia y Guipuzkoa, la Organización de Productores de Pesca de Altura de Ondárroa (OPPAO), la Asociación Nacional de Armadores de Buques Atuneros Congeladores (ANABAC), Azti y la Dirección de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco.
Por su parte, el comité científico de Futureport está compuesto por la Autoridad Portuaria de Bilbao, Uniport, Idom, Prosertek, Fernando Cayuela, Tratos Group y la Dirección de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco; y, por último, el Comité Científico de Ocean Energy Conference lo conforman el Ente Vasco de la Energía (EVE), Tecnalia, Biscay Marine Energy Platform (BiMEP), Idom, el Cluster de Energía Vasco, PYMAR y el Foro Marítimo Vasco (FMV).
WMW Bilbao 2023: Exposición y cuatro congresos
En lo que a la zona expositiva se refiere, la Sala Luxua del BEC acogerá firmas expositoras que mostrarán las últimas novedades de la economía azul, destacando -entre otros expositores- firmas como la Asociación del Clúster Marítimo Español, Astilleros de Murueta, Astilleros de Gondan, Astilleros Zamakona, Bombas Azcue, Branka Solutions, Navantia, Industria Ferry, Vicinay Marine, Volvo Group España, UniportBilbao-Puerto de Bilbao, SKF y otros más que ya han confirmado su asistencia.
WMW acoge 4 congresos: Sinaval, Eurofishing, Furureport y OeC
En cuanto a los congresos, el sector de la industria naval se reunirá en torno a Sinaval, el certamen veterano que celebra su 24 edición; y la pesca tendrá su foro en Eurofishing. A este tradicional encuentro se incorpora una nueva edición de Ocean Energy Conference, congreso que reunirá a expertos en las energías undimotriz y maremotriz.
El sector portuario también dispondrá de un espacio en el que poner en conocimiento general todas las novedades y las últimas tecnologías en infraestructuras e infoestructuras portuarias, que se pondrán en común en el Congreso FuturePort.
A falta de un programa definitivo, es seguro que esta nueva edición del congreso de innovación portuaria dedicará gran parte de su tiempo a la digitalización y la descarbonización. Así, en la pasada edición, y a lo largo de dos jornadas, se contó con una veintena de ponentes de alto nivel, algunos en modo on-line por estar sus centros de trabajo en lugares distantes. El análisis y debate de las nuevas tecnologías aplicadas a los puertos, la automatización de las terminales y la interoperabilidad digital entre actores centraron las jornadas formativas e informativas.

Contacto personal
Además, este encuentro del sector marítimo propiciará la interacción entre profesionales con sus reuniones B2B. Este programa de entrevistas concertadas entre compradores invitados y expositores ofrece un espacio necesario para que prescriptores y suministradores puedan intercambiar información y hacer negocio. Al igual que en sus anteriores ediciones, este espacio será uno de los más valorados de la cita.
World Maritime Week constituye un foro único en su condición en el ámbito europeo. En su cuarta edición, el foro se posiciona como punto de encuentro estratégico del sector marítimo para activar contactos, generar nuevas oportunidades y favorecer el acceso al conocimiento, la tecnología y la inversión en sus cuatro citas: Sinaval, Eurofishing, Futureport y Ocean Energy Conference (OeC).
Cabe recordar que WMW celebró su tercera edición el pasado 2021 con la asistencia de profesionales de 17 países, quienes acudieron a las conferencias del encuentro con expertos de la economía azul en todas sus vertientes y demás espacios de este foro. En él, un centenar de expositores exhibió su trabajo en la zona expositiva de esta edición, en la que también se vivió la tradicional cena de gala de los premios FINE, que reconocen el esfuerzo de empresas y particulares del sector marítimo.