World Maritime Week calienta motores a una semana de su inicio oficial

World Maritime Week (WMW 2023) comienza a descontar días para su inicio oficial en Bilbao Exhibition Centre, lugar que se convertirá desde el próximo martes, día 21, hasta el jueves, 23 de marzo, en el punto de encuentro de referencia para la industria marítima.

Inmaculada Ugarteche, Directora de UniportBilbao
Inmaculada Ugarteche, Directora de UniportBilbao

El mayor evento, y a la vez encuentro boutique, de la industria relacionada con el mar, se ha presentado en Itsasmuseum Bilbao con las intervenciones de Xabier Basañez, Director General de Bilbao Exhibition Centre; Sarai Blanc, Directora del Foro Marítimo Vasco; Leandro Azkue, Director de Pesca y Agricultura de Gobierno Vasco; Inmaculada Ugarteche, Directora de UniportBilbao; Javier Marqués, Director Técnico del Ente Vasco de la Energía; y Arrate Tellaetxe, Directora de Unidad de Negocio- Bilbao Exhibition Centre.

World Maritime Week ha recibido recientemente la distinción de “Internacionalidad Completa” por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

Según explicó Xabier Basañez, el evento será inaugurado por Unai Rementeria, Diputado General de Bizkaia, para esta cita estratégica para el sector que “generará nuevas oportunidades” y favorecerá el acceso al conocimiento, la tecnología y la inversión en sus cuatro citas: Sinaval, Eurofishing, Futureport y Ocean Energy Conference.

Sarai Blanc, Directora del Foro Marítimo Vasco
Sarai Blanc, Directora del Foro Marítimo Vasco

Explicó que son tres los principales pilares que han hecho del evento un encuentro ineludible: su programa congresual, en el que este año participarán más de 90 ponentes expertos, de procedencia nacional e internacional; su zona expositiva, donde 84 firmas mostrarán las últimas novedades en productos, tecnología y servicios de la llamada economía azul; e programa de networking y B2B, altamente valorado por los participantes. Añadir a estos alicientes uno más, la concesión de los WMW Awards, donde se entregarán 4 premios, uno por cada congreso.

Cada uno de estos pilares cuenta con su peso específico en el conjunto del evento, que es visto por los asistentes como una oportunidad para conectar de forma directa con los principales agentes del sector.

Sesión plenaria

Explicó Basáñez que en la sesión plenaria participará Clara de la Torre, Directora General Adjunta de European Commission, DG Climate Action, y que Martin Stopford, Director de MarEcon Ltd. Stopford y Presidente no ejecutivo de Clarkson Research Services Ltd se encargará de ofrecer una sesión magistral sobre “El cambio climático y la navegación inteligente. Perspectivas de la Industria Marítima para 2050”.

En la mesa redonda de esta sesión plenaria participarán Iván Pineda, de Wind Europe; Borja Soroa, de Pevasa; Hervé Guillou, Presidente de ECA Group y GICAN; Alvaro Platero, de PYMAR; Vicente Boluda, de ANAVE–Asociación de Navieros Españoles; Isabelle Ryckbost, de ESPO; y Judith Kirton-Darling, de IndustriAll European Trade Union.

Un buen año para las empresas del FMV

Sarai Blanc dijo que el sector de la industria naval se reunirá en torno a Sinaval, certamen más veterano y la columna vertebral de World Maritime Week, donde se tratarán temas como la Competitividad y Resiliencia en la Industria Marítima y la Digitalización en el sector sobre el Astillero 4.0, el Gemelo Digital y los Buques no Tripulados. En un año de resultados muy positivos, como lo fue el 2022, los datos de las empresas socias del FMV se vieron favorecidos con un 18% de crecimiento, superando los 3.300 millones de facturación y dando empleo a 13.700 personas.

Leandro Azkue, Director de Pesca y Agricultura de Gobierno Vasco
Leandro Azkue, Director de Pesca y Agricultura de Gobierno Vasco

La edición de Sinaval pondrá el foco en tres grandes temas: descarbonización, digitalización y competitividad, y resiliencia en la industria marítima. Además de sus ponencias propias sobre digitalización y automatización en astilleros y procesos productivos, navegación autónoma, gemelo digital y otras herramientas de optimización del diseño y operación de buques, habrá también una jornada transversal con FuturePort sobre descarbonización y sostenibilidad en el transporte marítimo y operaciones portuarias.

Visión holística de los puertos

Sobre este congreso portuario, FuturePort, Inmaculada Ugarteche explicó que su temática estará orientada hacia las infraestructuras inteligentes y puertos como hubs de energía, además de un completo bloque en torno a la digitalización. Destacó la directora de Uniport la presencia de ponentes de primer nivel en un tema tan fundamental como la innovación, con un volumen de adelantos que no da tiempo a ponerse al día de todos ellos.

De ahí una visión holística puede ayudar a la comprensión de los avances en temas físicos, de gestión, digitalización o descarbonización. Este punto empieza a ser inabordable y los puertos tratan de ponerse al día desde la competitividad y la sostenibilidad tanto social como económica.

Usos del espacio marino

La pesca tendrá su foro en Eurofishing, cuya temática principal, presentada por Leandro Azkue, girará en torno a la Planificación Espacial Marina (PEM), una herramienta esencial para la convivencia sostenible entre los usos tradicionales y emergentes del espacio marino. Así, reunirá a diferentes actores que participarán aportando distintos puntos de vista del proceso. Esta sesión terminará con una mesa redonda donde se debatirá sobre las diferentes perspectivas e intereses de los distintos usuarios del espacio marino.

Javier Marqués, Director Técnico del Ente Vasco de la Energía
Javier Marqués, Director Técnico del Ente Vasco de la Energía

También en el marco de Eurofishing se celebrará la Jornada de Atuneros Congeladores donde se destaca la presencia de Julianne Sheriffa Morel, Directora del Departamento de Pesca del Ministerio de Pesca y Economía Azul, de la República de Seychelles, y Tsimanaoraty Paubert Mahatante, Ministro de Pesca y Economía Azul de la República de Madagascar.

Finalmente, Javier Marqués explicó las características de la conferencia internacional Ocean Energy Conference que reunirá a expertos en Energías Renovables Marinas y cuyo eje principal girará en torno a la Compra Pública Innovadora como instrumento de apoyo para el desarrollo tecnológico. Posteriormente, durante el segundo bloque de Ocean Energy Conference tendrá lugar la sesión en la que se presentarán proyectos de energía marina renovable para la diversificación de la industria naval.

Programa de compradores

La responsable del certamen, Arrate Tellaetxe, contó que serán 84 las firmas expositoras nacionales e internacionales que mostrarán las últimas novedades del sector mientras que el programa de compradores, Hosted Buyers’ Programme, garantizará la presencia de armadores, navieras y astilleros nacionales e internacionales en WMW; se trata de un perfil de gran interés para las empresas expositoras, con las que se cerrarán agendas de entrevistas.

Así, cabe destacar la participación de profesionales de países como Argentina, Brasil, Colombia, Emiratos Árabes Unidos, Perú o Turquía, además de España.