La semana marítima de Bilbao, World Maritime Week 2023, ha cerrado sus sesiones hasta el 2025 con el balance de las grandes ocasiones. El evento boutique de la industria marítima ha sumado fuerzas, dejando patente la importancia de la colaboración entre sus sectores y su capacidad de innovación.
WMW, el encuentro marítimo de referencia ha englobado cuatro congresos: Sinaval, Eurofishing, FuturePort y Ocean Energy Conference (OeC). En su cuarta edición, han sido 1.869 profesionales los que han participado en los principales espacios de la cita como el congresual, el expositivo, el programa de compradores o en las actividades paralelas.
84 expositores, 90 ponentes, 2.000 congresistas

Los participantes registrados han tenido procedencias muy diversas, incluyendo a 32 países como Alemania, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Noruega o Países Bajos, entre otros, además de España, los participantes han valorado muy positivamente la organización, el nivel de los congresos y el perfil de las firmas expositoras.
En lo que respecta al apartado congresual, más de 90 ponentes procedentes de Bélgica, Corea del Sur, Reino Unido, Noruega, Seychelles, Madagascar, Dinamarca o Francia, entre otros países, han aportado su visión sobre los temas más actuales: perspectivas de la industria para el 2050, competitividad y resiliencia, transformación digital o energías renovables, entre otros aspectos.
La zona expositiva, ubicada en el pabellón Luxua, ha acogido a 84 firmas, que han presentado toda la cadena de valor y las grandes novedades de la industria marítima. Así, durante tres días se han mostrado las últimas innovaciones, servicios y tecnología más puntera, además de las nuevas oportunidades de negocio en la economía azul.

En lo que al apartado de compradores se refiere, armadores, navieras y astilleros de la talla de Cotecmar (Colombia), Sima-Servicios Industriales de la Marina (Perú), Grandweld Shipyards (Emiratos Árabes Unidos) o Balearia (España), además de representantes de empresas procedentes de Turquía, Argentina o Brasil, han participado en las entrevistas programadas con expositores del certamen.
Además de los congresos, las reuniones B2B y la exposición, World Maritime Week ha llevado a cabo una agenda social que ha actuado como un elemento aglutinador de la cita.
Entre las convocatorias destacadas, se celebró la entrega de la primera edición de World Maritime Week Awards, a la que asistieron más de 200 personas. Estos premios nacen con la intención de celebrar los éxitos del sector marítimo, reconocido a aquellos actores que contribuyen a la mejora continua de la industria.

Tres intensas jornadas
La primera jornada acogió una sesión plenaria en la que se echaron a faltar sillas para atender a las conferencias y mesas redondas con intervenciones destacadas como las de Clara de la Torre, Martin Stopford, Vicente Boluda, Hervé Guillou, José Francisco Fernández Aparicio, Teresa Madariaga, Borja Soroa, Iván Pineda, Isabelle Ryckbost o Judith Kirton-Darling.

Otros ponentes del más alto nivel se dieron cita en torno a los diversos congresos, destacando las intervenciones de Aitor Uriarte, Benito Núñez, Elena Seco, Mark Nicklas, Eva Novoa, Obdulio Serrano, Pablo G. Anduiza, Jaap Gebraad, Christophe Tytgat, Tsimanaoraty Paubert Mahatante, Julianne Sheriffa Morel, Teresa Molina Schmid o Ignacio Serrats.

En lo referido a la digitalización y los puertos como hubs energéticos, se pudieron escuchar las ponencias de Carlos Alzaga, Raúl Saiz, Cristina López, José Ramón Iribarren, Stefan Van Hooydonck, Javier Erice, Alex Gárate, Iñigo Ansola, David Candelario, José Ángel Álvarez, Younjoe Ryu, Jesse Fahnestock, Miguel Núñez, Andima Ormaetxe, Fernando Zubillaga, Mees Van Der Wiel, Lynn Tan, Pascal Ollivier, Francisco de los Santos, Jordi Espín o Hans Rook.
Los astilleros también tuvieron su momento con las intervenciones de Alfonso Carneros, Eva Novoa, Ramón Zubiaga, Ana Núñez, Hernán Javier del Frade, Manuel Ruiz, Jaime Pancorbo o José de Lara. Y también hubo grandes nombres de los sectores de la pesca y las energías marinas en sus jornadas respectivas, así como asambleas y reuniones de los Clústeres.
El encuentro tuvo como colofón una visita a las instalaciones del puerto de Bilbao. Una edición echa el cierre con broche de oro y los grupos de trabajo de World Maritime Week toman aire de cara a una nueva edición. Nos vemos en el 2025.
