El puerto de Cartagena respalda el esfuerzo turístico regional en la WTM Londres

La Autoridad Portuaria de Cartagena incide de nuevo en su respaldo a la industria de los cruceros y la apuesta tanto del Gobierno regional como de la ciudad para potenciar el destino de Cartagena en el turismo de cruceros. Así, es el único puerto del sistema representado en el amplio abanico de expositores en la feria internacional de turismo, a celebrar entre los días 6 y 8 de noviembre.

El puerto de Cartagena refuerza la alianza con el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma

Desde el stand propio (N5-510) la representación murciana pretende reforzar la entrada de turistas ingleses y, desde la APC se intenta incrementar el número de pasajeros británicos, que el año pasado supuso el 40% de todos los recibidos en el puerto de Cartagena.

World Travel Market de Londres

Cabe recordar que WTM es uno de los eventos más influyente en lo referido a viajes y turismo a nivel mundial. En el 2022 acogió a más de 35.000 profesionales de 184 países y en esta edición son más de 3.500 los expositores presentes en Londres.

El sector español está fuertemente representado en un stand agrupado (N5-200) además de algunos que disponen de sus propios espacios, como es el caso de puerto de Cartagena, junto a la marca “Costa Cálida”.

El invitado de honor en WTM 2023 es Marruecos

La responsable de cruceros en el departamento de desarrollo de negocio del puerto de Cartagena, Hortensia Sánchez, señala que “somos la principal entrada del turismo extranjero en la Región” y que el mercado inglés es el principal cliente, con lo que “contribuimos a la consolidación de Cartagena como una gran capital turística del Mediterráneo”.

Hortensia Sánchez (APC) con representantes del Instituto de Turismo de Murcia
Hortensia Sánchez (APC) con representantes del Instituto de Turismo de Murcia

La labor comercial desarrollada por la Autoridad Portuaria a lo largo de estos años ha convertido a este puerto en el octavo en volumen de pasajeros y el 50 del mundo. Basta recordar que, en el 2023, está previsto superar los 150.000 cruceristas en cerca de 150 escalas y que el año pasado consiguió un récord con 185 escalas atendidas.

Un nuevo año de récord

El puerto de Cartagena arranca noviembre con la mejor previsión del año tanto en escala de cruceros como de pasajeros, con 24 buques y más de 30.000 turistas, además de seis escalas dobles y con la visita por primera vez de cuatro nuevos buques que consolidan al destino como clave en el turismo de cruceros en el Mediterráneo. 

Además, el puerto de Cartagena se ha sabido posicionar como destino preferente para buques de lujo en sus instalaciones de la terminal Juan Sebastián Elcano y ha iniciado un interesante camino en el sector del reacondicionamiento (refit) de los buques en sus instalaciones.

El puerto de Cartagena apoya el esfuerzo turístico realizado por el territorio
El puerto de Cartagena apoya el esfuerzo turístico realizado por el territorio

Los turistas llegados por crucero al puerto de Cartagena pueden disfrutar de una oferta de experiencias personalizadas y variadas que van desde el buceo, paseos a caballo, gastronomía local como la “Experiencia 43”, complementada con la oferta de turismo de sol y playa, patrimonial y cultural y de naturaleza.

Hortensia Sánchez añade otros atractivos como “excursiones en bici, turismo de naturaleza con experiencias en kayak, conocer el Faro de Cabo de Palos, bucear en dos reservas marinas, o conocer el Submarino Peral”, además del excelente clima, la oferta cultural como el Museo del Teatro Romano, así como el atractivo de la gastronomía local. 

En la WTM se encuentran también representadas otras Comunidades Autónomas y destinos Turísticos como Baleares, Cantabria, Castilla y León, Euskadi, Extremadura, Galicia, Madrid, La Rioja o Valencia, entre otras. Entre las navieras representadas, Brittany Ferries, Viking Line o CroisiEurope, entre otros.