Foro Aduanero: el punto de encuentro de los agentes y representantes aduaneros

El XVIII Foro Aduanero pretende dar respuesta a todas las preguntas que puedan surgir en el contexto de la compleja situación geopolítica mundial.

El Consejo General de Agentes de Aduanas, organismo presidido por Antonio Llobet, organiza el XVIII Foro Aduanero, que se celebrará del jueves 13 al sábado 15 de octubre del 2022 en Santa Cruz de Tenerife. 

Tras la llegada del Covid-19 hace dos años, así como el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, comprobamos que estamos en un mundo en constante transformación y que debemos adaptarnos a la nueva era que se avecina.En este sentido, nos encontramos en un contexto geopolítico que ha impactado de lleno en todo el planeta y en multitud de sectores, y los profesionales del comercio exterior y los principales operadores de la cadena logística no han sido una excepción. Por ello, el XVIII Foro Aduanero pretende dar respuesta a todos los interrogantes que puedan surgir ante esta compleja situación. 

En el marco del Foro Aduanero, el jueves 13 de octubre, a las 11 horas, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife realizará una recepción a la directiva del Consejo General de Agentes de Aduanas en el Salón de Pleno del Ayuntamiento. 

A continuación, de las 17:30 a las 20:00 horas, se celebrará la reunión del Pleno del Consejo General de Agentes de Aduanas, en la que se tratarán temas generales de este colectivo, así como las novedades y actuaciones que está experimentando el sector. En otros aspectos, se abordará la certificación RoHS, una de las normativas a tener en cuenta a la hora de importar productos electrónicos tanto dentro de la Unión Europea como desde China, ya que restringe determinadas sustancias peligrosas en los dispositivos electrónicos.

Otra cuestión que se debatirá en el Pleno del Consejo será el Carbon Border Adjustment Mechanism (CBAM), impuesto de la Comisión Europea destinado a reducir las emisiones, creando incentivos para una producción más ecológica. En esta sesión plenaria se debatirán las posibles acciones de control que deberá llevar a cabo el sector aduanero en relación con este impuesto.

Acto seguido, se realizará un cóctel de bienvenida para todos los asistentes. 

El viernes 14 de octubre, de 9:00 a 09:20 horas, Pilar Jurado, directora del Departamento de Aduanas e II EE, José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife; Juan Fraterno, presidente del Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Tenerife, y Antonio Llobet, presidente del Consejo General de Colegios de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de España, serán los encargados de abrir la sesión inaugural del Foro Aduanero.

A continuación, de 9:20 a 10:30 horas, Pilar Jurado, directora del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, abrirá la primera ponencia titulada “Propuestas para la Unión Aduanera de la UE en una Europa geopolítica”. La moderará Juan Fraterno, presidente del Colegio Oficial de Agentes de Aduanas de Santa Cruz de Tenerife.

El XVIII Foro Aduanero contará también con un invitado especial: Pedro Baños, coronel del Ejército de Tierra especializado en geoestrategia, defensa, seguridad, terrorismo yihadista e inteligencia, que se encuentra en situación de reserva desde el año 2012. Baños impartirá una conferencia de 11:15 a 12:00 horas, titulada “Perspectivas geopolíticas mundiales”, moderada por Emilio Guardiola, presidente del Colegio Oficial de Agentes de Aduanas de Valencia.

Pedro Baños, coronel del Ejército de Tierra especializado en geoestrategia, defensa, seguridad, terrorismo yihadista e inteligencia, uno de los invitados especiales del XVIII Foro Aduanero

Pedro Baños, coronel del Ejército de Tierra especializado en geoestrategia, defensa, seguridad, terrorismo yihadista e inteligencia, será uno de los invitados especiales del XVIII Foro Aduanero y hablará sobre la geopolítica mundial.


Seguidamente, de 12:00 a 12:45 horas, Carles Cardona, CEO de OEA Consultores-Juma Consulting, representante aduanero especialista en OEA, Seguridad, TAPA y normativas, analizará el tema: “El OEA ante el crimen organizado y los tráficos ilícitos”. El panel será moderado por Juan Luis Martínez, vicepresidente del Colegio Oficial de Agentes de Aduanas de Las Palmas.

A continuación, de 12:45 a 13.30 h, tendrá lugar la ponencia “La importancia de la OMA y su relación con el sector privado”, a cargo de Alfonso Rojas, representante permanente de ASAPRA en el Grupo Consultivo del Sector Privado de la OMA. Rojas es también expresidente del Consejo Aduanero de México y miembro del PSCG (Grupo Consultivo del Sector Privado), que pertenece a la Organización Mundial de Aduanas (OMA). La charla estará moderada por Juan Luis Martínez, vicepresidente del Colegio Oficial de Agentes de Aduanas de Las Palmas.

El sábado 15 de octubre, la jornada se abrirá a las 10:00 horas con una conferencia de Álvaro Fernández, presidente del Comité del Sistema Armonizado de la OMA, sobre la séptima modificación del Sistema Armonizado, la nomenclatura internacional establecida por la Organización Mundial de Aduanas, que se basa en una clasificación de las mercancías según un sistema de códigos. Fernández explicará el motivo de la aparición de nuevas partidas arancelarias y su contenido. Esta interesante intervención será moderada por Manuel López, presidente del Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Tarragona.

A continuación, de 11:15 a 12:00 horas, tendrá lugar la conferencia “Nuevas perspectivas para el sector privado en el entorno de la Unión Europea”, moderada por Felipe Llorca, presidente del Colegio Oficial de Agentes de Aduanas de Alicante, e impartida por Irene Guardiola, abogada del Consejo General de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de España.

A las 12:00 horas, y con una duración de 45 minutos, la conferencia “Establecimientos aduaneros relacionados con el ámbito farmacéutico” será moderada por Carmen Herrero, presidenta del Colegio Oficial de Agentes de Aduanas de Sevilla, y se está a la espera de la confirmación del ponente para la misma.  

Con esta última ponencia, el XVIII Foro Aduanero llegará a su fin. Previamente, Juan Fraterno, presidente del Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Tenerife, y Antonio Llobet, presidente del Consejo General de Colegios de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de España, clausurarán el Foro.

Para concluir el XVIII Foro Aduanero, se celebrará una cena de gala para todos los invitados, en la que se anunciará la próxima sede del Foro Aduanero.

El XVIII Foro Aduanero de Santa Cruz de Tenerife será el punto de encuentro de los agentes y representantes de aduanas, en el que podrán abordar los temas más candentes del sector, con la mirada puesta en los retos globales del comercio y la geopolítica, así como en los procedimientos aduaneros derivados del mismo. Se espera que más de 150 personas asistan al acontecimiento de este año.