El puerto de Tarragona concluye la primera fase de los trabajos del yacimiento de Cal·lípolis

El pasado 14 de julio, el puerto de Tarragona dio por finalizada la primera de las dos fases en el yacimiento de la villa romana de Cal·lípolis. La primera fase ha tratado la limpieza y la reexcavación del yacimiento y, los próximos meses, se estudiará la viabilidad, con el Departament de Cultura de la Generalitat, para empezar la segunda fase del proyecto global denominado “Proyecto constructivo de la restauración y ordenación de la zona de los Prats de Albinyana”. La villa romana está situada en terrenos de la propiedad portuaria adyacentes a la Zona de Actividades Logísticas del puerto de Tarragona. Por este motivo, la Autoridad Portuaria impulsa los trabajos de reexcavación, delimitación y conocimiento de este yacimiento arqueológico. El objetivo final es la musealización de la villa romana y la creación de un centro experiencial y de interpretación para explicar la evolución, historia y costumbres.

Fase 1 – Limpieza y reexcavación del yacimiento

La primera fase empezó en marzo del 2023, hace casi 5 meses. En cuanto a la finalización del contrato, se preveía finalizar los trabajos en septiembre, una previsión teniendo en cuenta vacaciones e incidencias de tramitación de permisos, que finalmente se han superado de forma muy satisfactoria. Por lo tanto, se han cumplido todas las jornadas de trabajo previstas en el contrato sin ninguna parada y, a consecuencia se ha podido acabar este julio, después de casi 5 meses de ejecución.

Los objetivos marcados y conseguidos en esta primera fase han sido por un lado la limpieza y extraer la vegetación que había crecido en toda la parte del yacimiento Cal·lípolis, zona que ya se había excavado en campañas arqueológicas de años anteriores. Por otro lado, la reexcavación ha sacado del yacimiento la tierra acumulada. El equipo de auxiliares de arqueólogos, liderados por el director arqueológico de la excavación, Moisés Díaz, ha conseguido limpiar y asear para llevar a cabo las necesarias intervenciones en el yacimiento. Además, la protección y la cobertura de los espacios han permitido delimitar los límites del yacimiento durante los trámites del Plan Especial de la ZAL del puerto de Tarragona. Finalmente, las personas expertas han realizado la valoración del estado del yacimiento para determinar los lugares donde se tiene que centrar el interés de las próximas fases.

Díaz ha explicado cómo estos trabajos de la primera fase han permitido presentar espacios y elementos a cuerpo descubierto de bastante valor histórico.