La futura Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto de Cartagena alcanza un nuevo hito con la firma del contrato de compraventa de los terrenos, donde se levantará la instalación, a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) por valor de 2,7 millones de euros. El acto tuvo lugar en la delegación del Gobierno en la Región, por parte de la presidenta de la Autoridad Portuaria, Yolanda Muñoz, con la presencia del delegado, José Vélez y del director del SEPES, Fidel Vázquez.
La APC ha adquirido por 2,7 M€ los terrenos de la futura ZAL del puerto de Cartagena
La nueva ZAL, junto con Barlomar, convertirán al puerto de Cartagena en un “importante hub logístico para el desarrollo de su actividad con el exterior”, señala la presidenta Yolanda Muñoz, ya que ambas cuentan con el respaldo de importantes empresas de la Región y fuerzas públicas, como el Gobierno Regional, la APC y el Ayuntamiento local. El proyecto de levantar una plataforma que sirva de escala, almacenamiento, embalaje, asentamiento logístico, así como de entrada y salida de productos para toda España, Europa y el Mediterráneo, ya empieza a ser una realidad.
276.000 metros cuadrados
Tras la firma de la adquisición de los más de 276.000 metros cuadrados en la zona norte del polígono industrial de Los Camachos, la presidenta de la APC ha mostrado su satisfacción “porque se materializa el compromiso que adquirimos con los empresarios de Cartagena y de la Región de Murcia de construir un enclave industrial dotado de las infraestructuras y equipamientos necesarios para la prestación de servicios logísticos intermodales mucho más eficientes y sostenibles”.

Yolanda Muñoz subraya que “se trata de un paso muy importante ya que por fin ponemos en marcha una infraestructura que, sin duda, será la puerta de entrada y salida de mercancía ferroportuaria de Cartagena y la Región a toda Europa”.
La alcaldesa Noelia Arroyo, señala que “en estos dos últimos años se ha hecho un trabajo importante para la captación de empresas y ahora que tenemos el espacio, el siguiente paso es la intermodalidad.
Apoyo a la multimodalidad
Según la presidenta Muñoz, la construcción de este nuevo complejo de actividades económicas que permitirá impulsar la intermodalidad marítimo-terrestre y la futura Zona de Actividades Logísticas de Cartagena (ZAL) traerá “prosperidad y competitividad al tejido empresarial de la Región”.
La plataforma diseñada como un nodo logístico de primer nivel asociado al puerto de Cartagena y conectado al Corredor Mediterráneo, permitirá una mayor integración del puerto de Cartagena en la Red Europea multimodal de distribución y transportes, optimizar las cadenas logísticas regionales, eliminar la congestión urbana en el entorno portuario e incentivar el transporte por ferrocarril como medio más rápido y sostenible.
Tal y como detallaba la presidenta, el proyecto ZAL de Cartagena ha sido sometido a un estudio de viabilidad técnica y económica, financiado con fondos europeos y promovido por la Autoridad Portuaria de Cartagena junto con la CARM donde se ha analizado la demanda empresarial de suelo y servicios logísticos del área de influencia, así como, los condicionantes técnicos, económicos y medioambientales de la actuación.

Tres áreas funcionales
Las conclusiones del estudio reflejan que la mejor alternativa para su desarrollo consiste en la creación de una plataforma logística multicentro, con tres áreas funcionales diferenciadas. Destaca, por tanto, un área de servicios donde se ubicará el nuevo Centro de Transportes de Cartagena, otra destinada a la implantación de instalaciones logísticas y, por último, una zona que acogerá la nueva terminal intermodal ferroviaria.
La presidenta de la APC ha explicado que estas nuevas áreas “permitirán optimizar las operaciones logísticas y el espacio destinado a ellas dentro de las actuales dársenas del puerto de Cartagena y de la futura dársena de El Gorguel”.
Además, Yolanda Muñoz señala que “de forma paralela a los trámites de compraventa de los terrenos de Los Camachos, también iniciamos la redacción del proyecto de las obras de urbanización y accesos viarios, así como, de la terminal intermodal para el acceso por ferrocarril desde la ZAL Cartagena y Corredor Mediterráneo”.