La superficie de la ZAL del puerto de Huelva tendrá unos precios competitivos

Pilar Miranda, presidenta del puerto de Huelva, junto a Ignacio Álvarez-Ossorio director de la entidad y César Veraha, jefe de Departamento de Dominio Público Portuario han presentado, ante empresarios e inversores, el concurso público para el otorgamiento de concesiones en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto andaluz.

La primera fase que sale a concurso comprende una parcela de una superficie aproximada de 158.000 m2 dividida en dos grandes manzanas, orientada a cuatro sectores fundamentales: industrial, agroindustria, sanitario y logística general y distribución urbana de mercancías.

De igual forma se ha reservado una franja del espacio colindante con la Avenida Francisco Montenegro para la ubicación de las actividades más terciarias como oficinas, restauración o comercio, entre otras, al objeto de ofrecer a la Avenida una fachada de mayor calidad arquitectónica. 

Arranca el proyecto de la ZAL puerto de Huelva

La presidenta del puerto de Huelva, ha destacado que “hoy damos un paso firme para el desarrollo de la ZAL con la presentación de este concurso que está diseñado de manera abierta y flexible, orientado a atender a cualquier tipo de cliente tanto en tamaño de las instalaciones como en necesidades propias de su actividad”.

Asimismo, Miranda ha asegurado que “habrá unas condiciones muy competitivas en precio para el inversor, en el que la Autoridad Portuaria se ha involucrado completamente, tanto en el análisis del producto, como en la ejecución y urbanización de los espacios que se van a poner a disposición de los licitadores”. 

La APH presenta un concurso flexible y abierto para dotar a las instalaciones portuarias de infraestructuras y servicios con alto valor añadido

Mejorar la competitividad de las empresas

Miranda ha señalado durante la presentación que “el proyecto de la ZAL del puerto de Huelva no sólo va a dotar a las instalaciones portuarias de infraestructuras y servicios con alto valor añadido que puedan atraer a otras actividades económicas, modernas y medioambientalmente sostenibles, sino que van a mejorar la competitividad de las empresas y generar empleo de calidad en Huelva y su entorno”.   

Dentro de las fortalezas del proyecto se ha puesto de manifiesto que el puerto de Huelva es un puerto ágil y eficaz en la prestación de servicios y sin congestión en sus infraestructuras.

Las opciones de las empresas que liciten están tanto en las posibilidades como inversores finales, al objeto de que puedan construir sus propias instalaciones, o bien como inversores inmologísticos gestores de la ZAL y prestando servicios a terceros que se ubiquen en la misma.