El inicio de las obras de construcción de los viales de acceso a la futura la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Port Tarragona supone un paso clave para el futuro desarrollo de este centro y el inicio de su comercialización a nivel internacional. La infraestructura ocupará una superficie de 915.000 m² en los terrenos de la localidad de Vila-seca y supondrá la mayor ZAL portuaria de la fachada mediterránea. Esta nueva plataforma logística supondrá la creación de más de 4.200 puestos de trabajo directos e indirectos, un incremento del 20% del espacio para las actividades logísticas en el Port de Tarragona y un impacto positivo en el tráfico marítimo cifrado de entre 2,7 y 4,6 millones de toneladas más al año.


Colocación de la primera piedra del inicio de las obras de la ZAL del puerto de Tarragona: Noemí Llauradó, presidenta de la Diputación de Tarragona; Pere Segura, alcalde de Vila-seca; Josep Maria Cruset, presidente del puerto de Tarragona; Jordi Puigneró, vicepresidente y conseller de Polítiques Digitals i Territori de la Generalitat; Xavier Puig, teniente de alcalde y concejal de Territorio y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Tarragona, y Álvaro Rodríguez Dapena, presidente de Puertos del Estado
El vial perimetral de la ZAL
En este momento, están en marcha las obras de construcción del vial perimetral, el primero de los tres proyectos de accesos que se tienen que ejecutar. Las tareas de esta obra se iniciaron el 25 de octubre del 2021 y tienen previsto finalizar a finales de verano del 2022.
Las obras que corresponden a este primer proyecto de acceso a la ZAL consisten en la ejecución del vial interior que conectará la ZAL con las diferentes carreteras y puntos de conexión con la red general de carreteras del territorio. Contará con 1.300 metros de carretera, cuatro carriles, dos por sentido, con dos rotondas intermedias.
Con este proyecto también se dejará preparada la plataforma donde se instalará el control de acceso entre el recinto portuario y la ZAL. Se trata de una ampliación de la plataforma para instalar posteriormente los elementos necesarios para acreditar a los vehículos que entren y salgan del puerto por este nuevo acceso.

ZAL del Port Tarragona, generadora de oportunidades
La nueva plataforma para uso portuario prevé la puesta en el mercado de aproximadamente 915.000 m² de suelo logístico. Un espacio único destinado a convertirse en un centro de transferencia de mercancías, que aportará un valor añadido a los tráficos del puerto gracias a su ubicación estratégica y a sus conexiones, lo que mejorará los servicios actuales y generará un importante impacto económico en todo el territorio. La escasez de suelo logístico en Cataluña, la disponibilidad de espacio para grandes naves y la flexibilidad en su comercialización, convierten la ZAL en una gran oportunidad para captar nuevas inversiones.
La ZAL está pensada prioritariamente para actividades estrechamente vinculadas al tráfico marítimo y a productos con valor añadido, como productos manipulados, post industriales y precomerciales o servicios como el embalaje, el etiquetado o la paletitzación de las cargas, entre otras muchas actividades. Este nuevo espacio también está diseñado para convertirse en un centro de transferencia de carga de mercancías, cross docking, que aportará valor añadido a los tráficos del Port de Tarragona gracias a su situación estratégica con conexiones que mejorarán los servicios actuales.

Los cálculos que ha llevado a cabo la Autoridad Portuaria de Tarragona indican que la ZAL puede llegar a tener un impacto económico positivo para el territorio estimado en 154.000.000 de euros en el año en términos de VAB.
Hay que destacar también, el impacto positivo en el sector de la ocupación al territorio. El Port de Tarragona estima que la actividad en la ZAL generará 4.200 puestos de trabajo directos e indirectos.
Próximas actuaciones
El vial perimetral será completado con dos ramales más que conectarán la ZAL con las carreteras de su entorno. Por un lado, se construirá una rotonda a la carretera C-31B (Autovía de Tarragona-Salou) a la altura de la planta industrial de DOW Chemical y a la intersección con la carretera TV-3146. Se trata de una inversión del Port de Tarragona de 2,8 millones de euros que ejecutará la Generalitat de Cataluña.
Por otro lado, se construirá un paso sepultado, por debajo de la C-31B para conectar la ZAL a la A-7. Este paso se construirá a la altura de la rotonda de la Piconadora en la intersección de la C-31B con la carretera TV-3148. Este acceso tiene como finalidad continuar el vial que se está construyendo actualmente, dotándolo de uno con el vial de vehículos pesados al A-7. Igualmente, se ejecutarán enlaces para vehículos ligeros del vial de la ZAL con la rotonda conocida como la Piconadora. Esta obra supondrá una inversión de unos 6 millones de euros.
Proyecto de restauración de la ‘Xarxa Natura 2000’
Junto a la ZAL del Port de Tarragona se encuentra un espacio natural de gran valor medioambiental y paisajístico integrado en la Xarxa Natura 2000, los Prats de Albinyana, dentro del término municipal de Vila-seca con una extensión total de 37,78 hectáreas de superficie total.
El Port de Tarragona, de acuerdo con el Estudio Ambiental Estratégico, llevará a cabo un proyecto de restauración, que consistirá en la recuperación del entorno natural y la recuperación, mejora y potenciación de los hábitats naturales asociados.
El Port de Tarragona desarrollará 3 tipos de actuaciones:
- Construcción de una laguna de 107.700 metros cuadrados con una isla de 26.990 metros cuadrados y la creación de un bosque de ribera volteando la laguna con una conexión con la playa existente.
- Se desarrollarán acciones de consolidación arqueológica de la antigua villa romana de Cal·lípolis, empezado por una limpieza y eliminación superficial del pavimento de los caminos que creen el yacimiento, la consolidación de las estructuras existentes, etc.
- Instalación de servicios viarios internos como la proyección de caminos, miradores faunísticos y pasarelas