La ZAL del puerto de Tarragona será la plataforma logística con mayor potencial del Mediterráneo

La ZAL del puerto de Tarragona tendrá un impacto positivo en el tráfico marítimo estimado entre 2,7 y 4,6 millones de toneladas más al año

Este viernes, día 11 de marzo, se ha dado el pistoletazo de salida a las obras de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto de Tarragona, las cuales convertirán al enclave catalán en plataforma logística de referencia en todo el Mediterráneo. Al acto han asistido el presidente del puerto de Tarragona, Josep Maria Cruset; Jordi Puigneró, vicepresidente y conseller de Polítiques Digitals i Territori de la Generalitat de Catalunya; Álvaro Rodríguez Dapena, presidente de Puertos del Estado; Pere Segura, alcalde de Vila-seca; Xavier Puig, teniente de alcalde y concejal de Territorio y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Tarragona, y Noemí Llauradó, presidenta de la Diputación de Tarragona.

Las autoridades que han presidido el acto
Colocación de la primera piedra del inicio de las obras de la ZAL del puerto de Tarragona: Noemí Llauradó, presidenta de la Diputación de Tarragona; Pere Segura, alcalde de Vila-seca; Josep Maria Cruset, presidente del puerto de Tarragona; Jordi Puigneró, vicepresidente y conseller de Polítiques Digitals i Territori de la Generalitat; Xavier Puig, teniente de alcalde y concejal de Territorio y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Tarragona, y Álvaro Rodríguez Dapena, presidente de Puertos del Estado

Según ha manifestado el presidente del puerto de Tarragona, Josep Maria Cruset, las obras que está promoviendo el enclave catalán, “supondrán la ZAL más grande de toda la fachada mediterránea». En este sentido, la infraestructura ocupará una superficie de aproximadamente 1 millón de metros cuadrados, lo que supondrá una «capacidad transformadora real del territorio», siendo además una «generadora de oportunidades». De este modo, la nueva plataforma logística del puerto de Tarragona generará más de 4.000 puestos de trabajo y aumentará la capacidad logística del enclave catalán en un 20%, aparte de tener un impacto positivo en el tráfico marítimo estimado entre 2,7 y 4,6 millones de toneladas más al año.

Josep Maria Cruset, presidente del puerto de Tarragona

«Las obras que está impulsando el puerto de Tarragona supondrán la mayor ZAL de toda la fachada mediterránea»


Estas actuaciones que se están llevando a cabo en la ZAL del puerto de Tarragona, tal y como ha explicado el presidente del puerto de Tarragona, suponen la construcción del vial perimetral, el primero de los tres proyectos de acceso que se van a ejecutar. Las obras, que fueron adjudicadas en septiembre del 2021 por un importe de 3.337.868,96 euros, está previsto que finalicen a finales del verano de este año 2022. 

Los trabajos de este primer proyecto de acceso a la ZAL, consisten en la ejecución del vial interior que conectará la ZAL con los distintos puntos de conexión con la red general de carreteras, además de disponer de 1.300 metros de calzada, de cuatro carriles, dos por sentido, con dos rotondas intermedias. Con este proyecto también se habilitará la plataforma donde se instalará el control de acceso entre la zona portuaria y la ZAL. Se trata de una ampliación de la plataforma para instalar posteriormente los elementos necesarios para acreditar los vehículos que entran y salen del puerto por este nuevo acceso.

A destacar, que se ha anunciado la próxima firma del convenio entre el puerto de Tarragona y la Generalitat de Catalunya para la construcción de la rotonda de acceso a la ZAL por la parte Norte, a la altura de la planta industrial de Dow, a la carretera C-31B. Una obra que financiará el puerto de Tarragona, que ejecutará la Generalitat y que conectará la ZAL con la red general de carreteras de manera segura para el tráfico y para la entrada y salida de mercancías.

Jordi Puigneró, vicepresidente y conseller de Polítiques Digitals i Territori de la Generalitat de Catalunya

“Los trabajos de construcción de la ZAL son una gran noticia para el conjunto del país, para el puerto de Tarragona, y para la economía”


Para Jordi Puigneró, vicepresidente y conseller de Polítiques Digitals i Territori de la Generalitat de Catalunya, dichas obras son una clara apuesta para conseguir que el puerto de Tarragona continúe siendo un puerto de referencia y se convierta en uno de los primeros del Estado, destacando que este año «es el que más ha crecido». El vicepresidente de la Generalitat, también ha añadido que «hoy es una gran noticia para el conjunto del país, para el puerto de Tarragona, y para la economía». 

Puigneró ha concluido su intervención reivindicando el Corredor Mediterráneo, una «infraestructura clave e imprescindible para la economía europea», y ha pedido que no se retrase más, porque esta infraestructura es «de vital importancia» para hacer de los puertos «un motor del Sur de Europa».

Álvaro Rodríguez Dapena, presidente de Puertos del Estado

“La ZAL supone una gran oportunidad para fidelizar clientes, generar empleo y generar valor al puerto de Tarragona” 


Por su parte, el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, ha resaltado que esta actuación, impulsada por la Autoridad Portuaria de Tarragona, supone un gran salto para que la infraestructura catalana se convierta en «un gran puerto logístico». Estas iniciativas, según el presidente de Puertos del Estado, son también una gran oportunidad para “fidelizar a los clientes, generar empleo y poner en valor el puerto de Tarragona”. Dapena ha concluido indicando que, con la construcción de la ZAL, «estamos en el camino de la excelencia».

Próximas actuaciones 

Josep Maria Cruset, presidente del puerto de Tarragona, también ha expuesto las próximas actuaciones que se llevarán a cabo en la ZAL. En un primer lugar, el vial perimetral será completado con dos ramales más que conectarán la ZAL con las carreteras de su entorno. Por un lado, se construirá una rotonda a la carretera C-31B (Autovía de Tarragona-Salou) a la altura de la planta industrial de Dow Chemical y a la intersección con la carretera TV-3146. Se trata de una inversión del puerto de Tarragona de 2,8 millones de euros que ejecutará la Generalitat de Catalunya. 

Asimismo, se construirá un paso sepultado, por debajo de la C-31B para conectar la ZAL a la A-7. Este paso se construirá a la altura de la rotonda de la Piconadora en la intersección de la C-31B con la carretera TV-3148. Este acceso tiene como finalidad continuar el vial que se está construyendo actualmente, dotándolo de uno con el vial de vehículos pesados al A-7. Igualmente, se ejecutarán enlaces para vehículos ligeros del vial de la ZAL con la rotonda conocida como la Piconadora.

Josep Maria Cruset
El presidente del puerto de Tarragona, Josep Maria Cruset, durante la presentación del proyecto de la ZAL

Esta obra supondrá una inversión de unos 6 millones de euros. Actualmente, este proyecto ya está redactado y aprobado, y se pasará a licitar las obras tanto pronto como finalice el actual proceso de expropiación de los terrenos afectados.

Las actuaciones que se están llevando a cabo en la ZAL del puerto de Tarragona, hacen que sea una gran oportunidad para atraer nuevas inversiones que impulsen el tejido empresarial del territorio y creen nuevos puestos de trabajo. Este nuevo espacio está destinado a convertirse en un centro de transferencia de mercancías, que aportará un valor añadido a los tráficos del puerto gracias a su ubicación estratégica y a sus conexiones, lo que mejorará los servicios actuales y generará un importante impacto económico en todo el territorio.