Zaragoza, capital del megatruck y del duotrailer

Zaragoza Logistics Center (ZLC) ha sido testigo de un foro de análisis y networking sobre las ventajas, retos y desafíos de los megacamiones y de los duotrailer tanto para la competitividad y eficiencia de las empresas de logística y transporte, como para la de la economía y el medioambiente. El foro, “Zaragoza, capital del megatruck y del duotrailer”, nace como fruto del acuerdo firmado este verano entre el Zaragoza Logistics Center y la patronal logística UNO (Organización Empresarial de Logística y Transporte), en su compromiso por la digitalización y la eficiencia energética.

Este encuentro contó con la presencia de empresas aragonesas punteras como Carreras Grupo Logístico, Ecotruck, Lecitrailer, Grupo Sesé, Frío Aragón o Schmitz Cargobull, que estuvieron acompañadas de referentes empresariales como Mercadona, Seur, Palletways y de la Universidad de Zaragoza.

El debate giró en torno a dos iniciativas, camiones de 25 metros (megatrucks) y 31 metros (duotrailers), cuya competitividad económica y medioambiental convierten al sector del transporte por carretera y de la logística en un referente de la innovación. Los participantes pusieron en valor la reducción del número de viajes, la contaminación y el aumento de la competitividad del transporte gracias al aumento de carga por viaje.

La normalización de los megacamiones

Francisco Aranda, presidente de UNO desde el pasado mayo, dijo que “las empresas que innovan y crecen, y las que no lo hacen y desaparecen” por lo que los operadores de logística y transporte están a favor de la puesta en marcha de todas aquellas iniciativas vinculadas a la modificación de los pesos y dimensiones de los vehículos, siempre que garanticen la seguridad y que aumenten la competitividad.

Jornada en Zaragoza Logistics Center

De hecho, los expertos tanto del mundo universitario, de la fabricación de estos vehículos, ingenieros y los propios directivos de empresas de logística y de distribución, demandaron que el megatruck deje de requerir una autorización especial. Su puesta en marcha, en un principio como proyecto piloto, ya se ha consolidado y expandido en el sector. Por ello, las empresas solicitan su “normalización” para poder obtener con estos vehículos la flexibilidad que les exige el mercado. Respecto al duotrailer, aunque ya hay compañías que comienzan a desarrollar pioneros proyectos pilotos, casi todas ellas en la provincia de Aragón, todavía su puesta en marcha real en el mercado español es un desafío.

Incremento de la competitividad

Según la directora de ZLC, Susana Val, señaló que “los megacamiones y duotrailers son hoy en día una realidad” aunque con ciertas restricciones, y su productividad queda reflejada en que el megatruck permite mover hasta 53 europalets, lo que en términos generales mejora en un 25% la productividad del camión, y dos de estos vehículos transportan la carga de tres camiones de 40 toneladas.

Para la industria, el gran consumo y la paquetería, estos vehículos suponen un avance en la competitividad por lo que UNO Logística hizo un llamamiento a las administraciones a aportar seguridad jurídica en la apuesta por este tipo de vehículos reduciendo las trabas burocráticas y evitando que requieran de una autorización especial.

Finalmente, este foro puso de manifiesto que la consolidación del megatruck abre la puerta a nuevos desarrollos y el duotrailer es el más inminente. Concebido como el camión de distribución de mercancías más grande y eficiente, este vehículo combina dos remolques de 13,6 metros. Se trata de un camión de 31,7 metros y capacidad para 70 toneladas. Según los primeros proyectos pilotos, supondrían una reducción de las emisiones de CO2 de un 20% por trayecto y una disminución de los costes logísticos de hasta el 25%.